Hemeroteca
Cádiz acoge un curso intensivo sobre puentes y túneles para estudiantes de la Universidad de León (México)
Estudiantes mexicanos se forman en Cádiz sobre las claves del diseño y construcción de grandes infraestructuras
El Ayuntamiento y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos suscriben un convenio para crear un grupo de voluntarios que prestará apoyo en casos de emergencia
Un acuerdo estratégico para garantizar la seguridad y resiliencia de las infraestructuras de Málaga
El Representante en Sevilla pide que se escuche a los ICCPs para decidir y priorizar las infraestructuras hidráulicas necesarias
Pietro Tucci, en línea con el resto de representantes colegiales, reclamó que se pongan los fondos para ejecutar estas obras y minimizar los riesgos antes episodios climáticos
El Representante de Ceuta defiende que “los ICCPs podemos minimizar los riesgos, sabemos cómo hacerlo y es lo que tenemos que hacer, úsennos”
Espera que lo sucedido sirva para poner el foco sobre las infraestructuras hidráulicas que deben ejecutarse y para que las existentes se mantengan de forma óptima
El Colegio activa un plan solidario para la recuperación tras la DANA 2024
Pone en marcha un plan integral de apoyo en respuesta a la DANA 2024, sumando esfuerzos humanos, técnicos y económicos para la recuperación de las zonas afectadas.
El Foro de Ingeniería Civil en Granada conecta a estudiantes con líderes del sector
Javier Luna Molina subraya la importancia de la colegiación y el respaldo profesional del Colegio en la carrera de los futuros ingenieros
Jerónimo Moreno: “Andalucía es la región con más actuaciones en la actualidad, cercanas a los 1.000 millones de presupuesto”
Tardes De Encuentros Colegiales. Charla Del Director Técnico De Acuaes
Ángel García: “No puede faltar una inversión permanente, sobre todo en las zonas evaluadas como de riesgo en los planes hidrológicos”
Hacen falta más infraestructuras en Andalucía para minimizar riesgos y daños por avenidas. Es necesario readaptar el modelo tradicional con el que se dimensionan
El Decano pide “voluntad política” para que se ejecuten “infraestructuras necesarias” para minimizar los riesgos de inundaciones
Medina Torres ahondó en las competencias de los ICCPs en infraestructuras públicas hidráulicas, recordó los planes ideados minimizar los riesgos y reclamó inversión
Juan Manuel Medina: “Hay cosas en esta DANA que se han hecho mal y son mejorables”
El decano recuerda que “el agua lleva bajo el brazo los títulos de propiedad” y lamentablemente “aprendemos a golpe de tragedia”
Los Ingenieros de Caminos reclaman mejorar la prevención y la inversión en infraestructuras que mitiguen los efectos de las fuertes lluvias
Ofrece su colaboración y apoyo técnico a las administraciones para analizar las causas en las distintas zonas críticas, analizar los daños y buscar soluciones
El presidente del Parlamento de Andalucía recibe a la Junta Rectora de la Demarcación
Los miembros de la Junta Rectora han celebrado su reunión ordinaria en el Parlamento de Andalucía y han podido realizar una visita guiada para conocer su historia
Formamos a nuestros ingenieros en soluciones de construcción sostenible de nueva tendencia
Cálida acogida al curso de Obras de Construcción con Madera al exterior, organizado en colaboración con MediaMadera, que terminó con una ovación de los alumnos
Encuentro y convivencia en el Torneo de Mus de Cádiz en las Bodegas Alameda
Más de sesenta colegiados se reunieron en las Bodegas Alameda para compartir una jornada de amistad y competencia en el tradicional torneo, donde la victoria fue solo una parte de la celebración.
Pietro Tucci defiende el interés de avanzar en la singular y compleja obra del Puente del Centenario
El representante en Sevilla explicó que la complejidad de la obra y la guerra de Ucrania han influido en la ampliación de los plazos, destacando que es de interés general que las obras se completen lo antes posible
El Colegio da la bienvenida a los nuevos egresados
El vocal de la Junta Rectora Marcos Martín les recordó que la Ingeniería de Caminos es una profesión regulada, con obligatoriedad de estar colegiado para ejercer, y les transmitió la inigualable labor de protección y defensa que se realiza desde el Colegio
El equipo representante de Caminos Andalucía gana el Trofeo de la Rama de Ingenierías del Torneo de Golf de ASIAN
Parte de los 50 asistentes disfrutaron de un tour guiado en autobús, que incluyó visitas a los Dólmenes y la ciudad de Antequera.
Encuentro Colegial en el Restaurante Altamura: Reflexiones y propuestas para la Gestión del Agua en Granada
La jornada avanzó con fluidez hasta la esperada sobremesa, momento clave del encuentro con la intervención de nuestro invitado especial, el ingeniero Francisco Calvo Solana.
Revisión Colaborativa del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP abre un proceso participativo para elaborar propuestas y recomendaciones sobre el borrador del plan territorial andaluz
La mejora del sector centra el plan de acción nacional
Miguel Ángel Carrillo, analiza los retos, prioridades y logros de su mandato para esta legislatura nacional de dos años, en esta entrevista de nuestro Decano al Presidente del CICCP
Disponible la revista de Caminos Andalucía · ESPECIAL CORREDORES FERROVIARIOS
Puertos del Estado, Cámaras de Comercio, Técnicos y los Comisionados de los Corredores Atlántico y Mediterráneo dan su visión sobre la planificación y materialización de estos itinerarios ferroviarios
Revista CAMINOS Andalucía · JUL SEP 2024
Resumen del contenido PÁGs. 4-5. ARTÍCULO. Radiografía de la vertebración ferroviaria en Andalucía: Los vacíos, los retos y los desafíos en su materialización Este especial pone el foco sobre los avances de los Corredores Ferroviarios Atlántico y Mediterráneo en el territorio andaluz. Para ello da espacio a distintas entidades y administraciones, así como a […]
Ingeniero humanista y visionario, magnífico gestor, gran urbanista y un incansable ideador y creador
HOMENAJE A MARIANO PALANCAR PENELLA . En torno al ingeniero y su obra se estrenará en enero una exposición en la Fundación Cajasol auspiciada por la Demarcación e impulsada por su hijo
La vida y obra del ingeniero Betancourt se presenta a los malagueños en una muestra en la Gerencia de Urbanismo
El Decano de Caminos Andalucía y el Gerente de Urbanismo presentaron la exposición ante un nutrido público antes de realizar una visita guiada con los coordinadores Alfonso Luján y José Carlos Pacheco al frente
Los Ingenieros de Caminos son competentes en Urbanismo, los Arquitectos NO tienen exclusividad
El comunicado del Colegio de Arquitectos publicado en el Diario de Cádiz el pasado 30 de septiembre es totalmente incorrecto y no se ajusta a lo recogido en la sentencia del TS que declara “plenamente competentes” a los ICCPs
El visionario ingeniero Betancourt inspiró una Granada más sostenible con la mirada en el medio ambiente
La alcaldesa ha inaugurado en la ETSICCP la exposición dedicada al padre de la ingeniería moderna destacando la importante ayuda de los ICCP en la toma de decisiones y en los proyectos que harán avanzar la ciudad
Nuestro Representante en Huelva, nombrado nuevo director de la Autoridad Portuaria onubense
Felicitamos desde la Junta Rectora a nuestro representante por su nombramiento y seguimos como colectivo ofreciendo nuestra colaboración y total cooperación al Puerto
El Decano aplaude el acuerdo histórico por el AVE para Granada
Intervención en el informativo de Mediodía de ONDA CERO Granada. Desde el minuto 02.35 el Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP, Juan Manuel Medina Torres, resalta la importancia de que se haya considerado la variante de la Moreda:
Tres décadas de historia en el Torneo de Golf Caminos de Andalucía
La edición conmemorativa del torneo reunió a 72 jugadores en una jornada marcada por el deporte, la tradición y un emotivo homenaje a figuras clave del evento
Los Ingenieros de Caminos consideran “vital” sacar las mercancías del centro de Granada y aprovechar los terrenos para el crecimiento de la ciudad
Consenso total y varias líneas básicas irrenunciables: el mantenimiento de la estación de pasajeros en su ubicación actual, sacar las mercancías del centro a la nueva zona de desarrollo logístico y aprovechar el desmantelamiento de estas vías para el crecimiento residencial y de servicios.