Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

ENERO

Our PMO Leader, José Aguilar, distinguished as Engineer of the Year 2024 in Andalusia (IFMIF DONES)
The Demarcation of Andalusia, Ceuta and Melilla of the Association of Civil Engineers has awarded José Aguilar Medina, head of the Programme Management Office of the International Fusion Materials Irradiation Facility – Demo Oriented Neutron Source (IFMIF-DONES), as Engineer of the Year 2024, at a ceremony in Seville in front of almost a hundred attendees

Exposición «De Ciudad Inundada a Ciudad Transformada» de Mariano Palancar (CAJASOL)
La inauguración se celebrará el 13 de enero, a las 12:30 horas, en la Sala Vanguardia de la Fundación Cajasol de Sevilla, y contará con la participación de: El Presidente de la Fundación Cajasol, El Alcalde de Sevilla, El Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Permanecerá abierta hasta el 31 de enero

«Es una deficiencia que el autobús sea más asequible y frecuente que el AVE a Madrid» (IDEAL DE GRANADA)
Colegios profesionales reclaman mejoras en las conexiones ferroviarias para Granada, en apoyo a la iniciativa de IDEAL. Juan Manuel Medina, decano de los Ingenieros de Caminos en Andalucía, Ceuta y Melilla, subraya que el servicio ferroviario en Granada es «deficiente». «Si queremos promocionar el transporte público, en detrimento de los vehículos privados con medios más limpios como el tren para limitar el tráfico rodado, se debe presentar un producto competitivo y ahora mismo no lo es», destaca. «La calidad se mide por el tiempo del transporte y la frecuencia. En Granada, en su conexión con Madrid, el autobús ocupa ahora mismo el lugar que debería tener el AVE. El autobús es más asequible, tiene una frecuencia de 15 servicios diarios y el tiempo de transporte no es mucho mayor», comenta. «El billete de ferrocarril no puede ser dos o tres veces superior al autobús. Lastra la actividad de nuestros colegiados, la sede de administraciones y las grandes empresas está en Madrid», sentencia.

Los más de 100 colectivos y personalidades que ya han firmado por un AVE directo (IDEAL GRANADA)
La propuesta iniciada por IDEAL cuenta ya con casi 10.000 firmas en seis días, entre ellas las de instituciones, empresas y rostros conocidos de la sociedad granadina. El Colegio de Procuradores, la demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y el Colegio de Graduados sociales se unieron al Ilustre Colegio de Abogados de Granada al pedir el AVE directo a Madrid.

La corta más larga del Guadalquivir a su paso por Sevilla (ABC SOLO SUSCRIPTORES)
Hace medio siglo, el Consejo de Ministros del 7 de febrero de 1975, en vida de Franco, aprobó el nuevo cauce artificial del Guadalquivir de seis kilómetros de longitud para evitar riadas a Sevilla capital. El diario ABC repasa esta obra con motivo de la inauguración de la exposición dedicada al ingeniero de Caminos Mariano Palancar Penella, director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir entre 1968 y 1984

El ingeniero que libró a Sevilla de nuevos Tamarguillos (DIARIO DE SEVILLA)
Llegó en 1968 desde el Duero para dirigir la Confederación del Guadalquivir. Artículo de la sección Calle Rioja del periodista Francisco Correal, sobre la recién inaugurada exposición en homenaje al ingeniero de Caminos Mariano Palancar en la capital hispalense, como una “oportunidad para que Sevilla sepa lo que aquel ingeniero humanista hizo por la ciudad”

La Fundación Cajasol inaugura una exposición sobre la revolución urbanística de Sevilla en torno al Guadalquivir (VANGUARDIA DE SEVILLA)
La muestra, que pone el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja emprendido en los años 80, permanecerá abierta hasta el 1 de febrero

El ingeniero que libró a Sevilla de nuevos Tamarguillos (DIARIO DE SEVILLA)
Llegó en 1968 desde el Duero para dirigir la Confederación del Guadalquivir. Artículo de la sección Calle Rioja del periodista Francisco Correal, sobre la recién inaugurada exposición en homenaje al ingeniero de Caminos Mariano Palancar en la capital hispalense, como una “oportunidad para que Sevilla sepa lo que aquel ingeniero humanista hizo por la ciudad”

El presidente del CICCP ensalza la “decisiva aportación” del ingeniero Mariano Palancar para salvar a Sevilla de las “devastadoras inundaciones” históricas (CAMINOS ANDALUCÍA)
La Fundación Cajasol acoge hasta el 1 de febrero la muestra “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja”. Una exposición que trae a la actualidad la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, poniendo el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja, emprendido en los años 80 por el ingeniero de caminos, canales y puertos y director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mariano Palancar, que logró paliar las graves inundaciones que venían afectando a la ciudad. La exposición permanecerá abierta del 13 de enero al 1 de febrero de 2025, en horario de 11.00h a 14.00 h y de 18.00 a 21.00 h., de lunes a sábado.

La Fundación Cajasol inaugura una exposición sobre la revolución urbanística de Sevilla en torno al Guadalquivir (VANGUARDIA DE SEVILLA)
La muestra, que pone el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja emprendido en los años 80, permanecerá abierta hasta el 1 de febrero

La Fundación Cajasol inaugura la exposición “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja” (FUNDACION CAJASOL)
La exposición, que podrá visitarse hasta el 1 de febrero, muestra la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, poniendo el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja, emprendido en los años 80 por el ingeniero de Caminos y director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mariano Palancar. Gracias a esta iniciativa, se lograron paliar las graves inundaciones que venían afectando a la ciudad. Durante la inauguración intervinieron Joaquín Páez Landa, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; Miguel Ángel Carrillo Suárez, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Juan Bueno, delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla; Mariano Palancar, exjefe del servicio de aguas subterráneas en la CHG, y Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol

Sevilla, de fondo marino a ganarle la batalla al río (CADENA SER)
La Fundación Cajasol acoge hasta el 1 de febrero la exposición ‘De ciudad inundada a ciudad transformada’ en homenaje a Mariano Palancar Penella (1924-2020), artífice de la Corta de La Cartuja

La Fundación inaugura una exposición de la revolución urbanística de Sevilla en torno al Guadalquivir (EUROPAPRESS)
La Fundación Cajasol ha inaugurado este lunes la exposición ‘De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja’, que muestra la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, poniendo el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja, emprendido en los años 80 por el ingeniero y director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mariano Palancar. Gracias a esta iniciativa, se lograron pa …

La Corta de la Cartuja y el empuje de Mariano Palancar (VIVA SEVILLA)
La Fundación Cajasol inaugura la exposición “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja”

La Corta de la Cartuja y el empuje del ingeniero Mariano Palancar (ANDALUCÍA INFORMACIÓN)
La Fundación Cajasol inaugura la exposición “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja”

La Fundación Cajasol inaugura la exposición ‘De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja’ (ANDALUCÍA ECONÓMICA)
La exposición permanecerá abierta del 13 de enero al 1 de febrero de 2025, en horario de 11.00h a 14.00 h y de 18.00 a 21.00 h., de lunes a sábado.

La Fundación inaugura una exposición de la revolución urbanística de Sevilla en torno al Guadalquivir (TELEPRENSA)
La Fundación Cajasol ha inaugurado este lunes la exposición ‘De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja’, que muestra la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, poniendo el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja, emprendido en los años 80 por el ingeniero y director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mariano Palancar. Gracias a esta iniciativa, se lograron paliar las graves inundaciones que venían afectando a la ciudad.

La Fundación Cajasol inaugura la muestra “De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja” (LA RAZÓN)
La protagonista es la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, centrada de la Corta de la Cartuja, desarrollada en los años 80

La Fundación inagura una exposición de la revolución urbanística de Sevilla en torno al Guadalquivir (GENTE DIGITAL)
La Fundación Cajasol ha inaugurado este lunes la exposición ‘De ciudad inundada a ciudad transformada. Mariano Palancar, la Corta de la Cartuja’, que muestra la transformación y revolución urbanística que experimentó Sevilla en torno al río Guadalquivir, poniendo el foco en el proyecto estratégico de la Corta de la Cartuja, emprendido en los años 80 por el ingeniero y director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mariano Palancar. Gracias a esta iniciativa, se lograron paliar las graves inundaciones que venían afectando a la ciudad.

La corta más larga del Guadalquivir a su paso por Sevilla (ABC SOLO SUSCRIPTORES)
Hace medio siglo, el Consejo de Ministros del 7 de febrero de 1975, en vida de Franco, aprobó el nuevo cauce artificial del Guadalquivir de seis kilómetros de longitud para evitar riadas a Sevilla capital. El diario ABC repasa esta obra con motivo de la inauguración de la exposición dedicada al ingeniero de Caminos Mariano Palancar Penella, director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir entre 1968 y 1984

La patronal gaditana de la Construcción reclama planes de formación similares a los que recibe la Industria (LA VOZ)
Solo Andalucía necesita 120.000 trabajadores en la construcción con perfiles como jefes de obra, ingenieros de camino o encargados. Esta cifra la daba en Sevilla el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Ciccp), Juan Manuel Medina, el pasado año.

MediaCAMINOS celebra el Día Europeo de la Mediación promoviendo la resolución de conflictos en ingeniería y construcción antes de llegar a los tribunales (Colegio Caminos)
El pasado 3 de enero de 2025 se publicó la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. En la norma se indica que la mediación es uno de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Como norma general se debe acudir a estos procedimientos antes de interponer una demanda entre empresas, profesionales o particulares, en la jurisdicción civil. Si no se acude a un MASC, como la mediación, la demanda que se interponga no será admitida.

El Colegio reitera a la Subsecretaría del MITECO la petición de que los ICCP sean los únicos competentes en materia de seguridad de presas (COLEGIO CAMINOS)
El Subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel Ángel González Suela, ha mantenido un encuentro institucional con Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio y con su vicepresidente, Ricardo Martín de Bustamante. El presidente del Colegio, entre otros temas, ha traslado en la reunión que, tras las graves consecuencias causadas por la DANA en La Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía, resulta “imprescindible” que el ingeniero de caminos, canales y puertos sea el único técnico competente en materia de seguridad de presas

El Colegio celebra el Año Sagasta 2025 para conmemorar al insigne ingeniero de caminos y político (COLEGIO CAMINOS)
Entre las interesantes actividades programadas destaca una exposición, un ciclo de conferencias y la publicación de un libro

El Ministerio de Transportes solicitará a su Consejo Asesor una valoración sobre la Ley de Ordenación, Calidad y Sostenibilidad de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil propuesta por el Colegio (COLEGIO CAMINOS)
El presidente y vicepresidente del Colegio se han reunido con el secretario de Estado del MTMS, y también, con el subsecretario del MITECO

FEBRERO

El Decano defiende las plenas competencias en Urbanismo de los ICCPs y la importancia de la aportación multidisciplinar (CAMINOS ANDALUCÍA)
El Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Manuel Medina Torres, participó en la mesa inaugural del encuentro nacional de profesores de Urbanística y Ordenación del Territorio, celebrado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada

Caminos Andalucía, Ceuta y Melilla cumple 50 años (CAMINOS ANDALUCÍA)
La Demarcación: “Medio siglo de trayectoria en el que nuestra profesión ha dejado una huella imborrable en el desarrollo de nuestra tierra, con la vocación de servicio y el compromiso que nos caracteriza. Queremos que este aniversario sea una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia, valorar el presente y proyectar el futuro de nuestra profesión en Andalucía, Ceuta y Melilla. Una celebración que no solo rinde homenaje al pasado, sino que también nos impulsa hacia nuevos desafíos con la ilusión de seguir construyendo juntos”

El TSJCM dictamina que el jefe de Carreteras y su adjunto en la Diputación de Albacete deben ser ingenieros de caminos (CAMINOS CASTILLA LA MANCHA)
La sentencia, con fecha 3 de febrero de 2025, resuelve un proceso judicial que comenzó en 2015 y confirma que estos cargos, debido a la “envergadura y complejidad” de los proyectos que gestionan, no pueden ser desempeñados por graduados en Ingeniería Civil ni por Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (ITOP)

Las obras del AVE en Almería ganan el premio a Mejor Obra Pública Andaluza (DIARIO DE ALMERÍA)
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos valora la firme apuesta de Adif para sacar a la provincia del aislamiento ferroviario

La vertebración de la Alta Velocidad en la provincia de Almería, elegida Mejor Obra Pública Andaluza 2025 (NOTICIAS DE ALMERÍA)
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos reconoce en la edición de 2025 la apuesta decidida de ADIF por sacar a Almería del aislamiento ferroviario, revitalizando la conexión estratégica con los nodos logísticos de Andalucía y Europa y favoreciendo, con ello, el desarrollo económico de la provincia

Galería. El AVE de Almería ya tiene premio: así están las obras (LA VOZ DE ALMERÍA)
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla premia las obras del AVE en la provincia de Almería

El proyecto de la ronda Norte, premio a la Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local (DIARIO CÓRDOBA)
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos concede el galardón

El proyecto de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, premiado por los ingenieros andaluces (EL DÍA DE CÓRDOBA)
El Colegio de Ingenieros, Caminos y Puertos reconoce la actuación en sus III Premios Obras de Ingeniería en Andalucía

Los ingenieros de caminos de Andalucía premian la fase municipal de la Ronda Norte de Córdoba (ABC)
La entidad colegial la reconoce como la ‘Mejor Actuación de Ingeniería en el Ámbito Local’ al considerarla una actuación «excepcional que marcará un hito en la movilidad» de Córdoba

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (DIARIO DE SEVILLA)
Coordinó para la Junta de Andalucía el Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras en las comarcas deprimidas y fue coordinador del equipo de dirección de las obras de los pabellones de servicios de la EXPO’92

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (EUROPA SUR)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (MÁLAGA HOY)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (JAÉN HOY)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (GRANADA HOY)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (DIARIO DE ALMERÍA)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (HUELVA INFORMACIÓN)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (DIARIO DE CÁDIZ)

El ingeniero de caminos Ricardo Ybarra Huesa, reconocido en Andalucía con el Premio al Mérito Colegial 2025 (DIARIO DE JEREZ)

Los ingenieros de caminos andaluces reconocen al alcalde de Málaga y a Ricardo Ybarra (ABC)
La entrega de los Premios ‘Obras de Ingeniería en Andalucía’ tendrá lugar el 22 de mayo en Granada

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, Premio por la Defensa de la Ingeniería por su compromiso con la profesión (EL ESPAÑOL)
Caminos Andalucía ha galardonado al regidor su apoyo sin fisuras al sector, desde el diálogo y la búsqueda conjunta de respuestas y soluciones»

Caminos Andalucía reconoce al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con el Premio por la Defensa de la Ingeniería (ONDA CERO)
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos concede esta distinción por su apoyo al sector desde la acción, con el impulso y promoción de la obra pública al servicio de la ciudadanía, y con la puesta en valor de los ingenieros de caminos, al frente de las actuaciones que han transformado la ciudad convirtiéndola en un ejemplo internacional.

MARZO

David Lucas Parrón: «La política de vivienda es un reto que exige una respuesta conjunta y coordinada a todos los niveles» (COLEGIO CAMINOS)
El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana ha inaugurado el Observatorio de la Inversión Inmobiliaria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Miguel Ángel Carrillo Suárez, presidente de la entidad, ha defendido las competencias de los ICCP: «El incremento de población y de viviendas está estrechamente ligado a la planificación urbana, el reordenamiento del territorio, la planificación en materia de movilidad y servicios públicos urbanos, un ámbito en el que los ingenieros de caminos tenemos competencias y cualificaciones para realizar aportaciones decisivas»

Una jornada con Adif y Puertos del Estado aborda el 20 de marzo los retos de los corredores ferroviarios en Andalucía (EUROPA PRESS)
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Ciccp) ha convocado para el próximo 20 de marzo una «cita ineludible» para conocer los actuales retos de los corredores ferroviarios en Andalucía

Una jornada con Adif y Puertos del Estado aborda el 20 de marzo los retos de los corredores ferroviarios en Andalucía (TELEPRENSA)
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Ciccp) ha convocado para el próximo 20 de marzo una «cita ineludible» para conocer los actuales retos de los corredores ferroviarios en Andalucía. En un momento «clave» del avance de estas infraestructuras en la comunidad, reúne a los presidentes de Adif y Puertos del Estado y a los responsables de los Comisionados de los Corredores Atlántico y Mediterráneo.

El que fuera director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el ingeniero de Caminos Juan Saura Martínez, ofrece una breve explicación de la gestión de las avenidas en una cuenca (TELECINCO)
Informativos Telecinco incorpora la reflexión del ingeniero en una noticia sobre la situación del agua embalsada tras las últimas lluvias. Remarca que es necesario “mirar no solamente un embalse, sino el conjunto de la cuenca”. Unos embalses sueltan agua y otros no, de modo que el agua desembalsada va a parar a otras reservas, explica el periodista a partir de las palabras de Saura. Entrevista partir del minuto 29:30

Sevilla acogerá una jornada sobre los retos de los corredores ferroviarios en Andalucía (EL ESTRECHO DIGITAL)
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Ciccp) en Andalucía, Ceuta y Melilla ha convocado para el próximo 20 de marzo en Sevilla la jornada Corredores Ferroviarios: Conectividad y Progreso del Territorio, un encuentro que reunirá a altos cargos de Adif, Puertos del Estado y los comisionados de los corredores Atlántico y Mediterráneo para analizar el desarrollo y los desafíos de estas infraestructuras en la comunidad

Entrevista a Fernando Rivas Martínez, vocal de la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (COPE SEVILLA)
Entre otras muchas cuestiones, Rivas explica en el informativo de COPE que, “la provincia de Sevilla es un ejemplo histórico de cómo solucionar las inundaciones con infraestructuras preventivas, como el desvío del cauce del Guadalquivir dentro de la ciudad” y subraya que las claves para evitarlas son la “prevención, limpieza y conservación”. Remarca la necesidad de ejecución de determinadas infraestructuras y la importancia de que se destinen “partidas permanentes a la conservación y limpieza de cauces, sobre todo en las áreas cercanas a poblaciones”. (Entre los minutos 01:00 y 09:00)

El que fuera director de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el ingeniero de Caminos Juan Saura, reflexiona en el programa de radio La Brújula de Andalucía sobre el desembalse de agua en muchos embalses en Andalucía (ONDA CERO)
Asegura que los pantanos tienen revisiones constantes y destaca la intervención de los expertos y las administraciones en los embalses para evitar daños mayores: “Las presas están construidas y preparadas para esas grandes cantidades de agua que les pueden llegar”, afirma, y añade que “los equipos técnicos están coordinados por los equipos directivos y afortunadamente hoy hay herramientas de comunicación fundamentales para evitar que haya daños, sobre todo los más importantes que son las vidas humanas”. (A partir del minuto 14:30)

El Colegio y la CODICAM firman un convenio de colaboración para fomentar la colegiación (COLEGIO CAMINOS)
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Conferencia de Directores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Civil (CODICAM) han firmado un convenio marco para establecer las bases y líneas de colaboración entre ambas instituciones. Por parte del Colegio, lo ha suscrito el presidente, Miguel Ángel Carrillo Suárez y por parte de CODICAM su presidenta y directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de UCLM, María Ana Rivas Álvarez

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros (DIARIO DE SEVILLA)
El adjunto al Comisionado del Corredor Mediterráneo ha resaltado que uno de los tramos con mayor dotación en 2024 fue el correspondiente al Murcia-Almería, con 500 millones. Así se ha avanzado en la Jornada Corredores Ferroviarios: Conectividad y Progreso del Territorio, organizada en Sevilla por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), y patrocinada por Sando y por CBNK Ingeniería-Banco Caminos, en la que han participado representantes de esta corporación, de ambos Corredores, de Puertos del Estado, del Gobierno central, de la Junta de Andalucía y de las patronales

Inversiones en los corredores ferroviarios en España superarán 3.800 millones en 2025 (INFOBAE)
Estos datos se han expuesto este jueves en la jornada sobre corredores ferroviarios, organizada en Sevilla por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP)

Junta, empresarios e ingenieros denuncian «agravio» a Andalucía por el retraso de las obras de los corredores ferroviarios (DIARIO DE SEVILLA)
El lamento general es que se han empezado las obras de los corredores por el norte, y no por sur del país, cuando «Andalucía es la puerta del sur de Europa»

La Junta reclama al Gobierno central acelerar las obras de los corredores ferroviarios para sacar partido al potencial logístico de Andalucía (DIARIO DE SEVILLA)
La consejera Rocío Díaz avisa, durante la jornada organizada por el CICCP, de que los plazos están “muy ajustados” con partes del trazado andaluz aún en fase de redacción o estudio y recuerda que el Gobierno andaluz ha impulsado nodos logísticos cuyo éxito está vinculado a estas conexiones ferroviarias

Andalucía pide diligencia en las obras de los corredores ferroviarios, que recibirán este año 3.800 millones (ABC)
Los responsables estatales aseguran que los tramos andaluces no están parados, aunque mantiene el horizonte de 2030 para culminar las obras, mientras el sector empresarial advierte que los retrasos acumulados suponen una rémora para las empresas

Las licitaciones del Corredor Atlántico superan los mil millones en menos de tres meses (EL MERCANTIL)
Las previsiones del comisionado del Corredor Atlántico apuntan a licitar proyectos por valor de 2.500 millones en el conjunto de 2025. El Comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, ha repasado diversas actuaciones durante su participación en una jornada sobre corredores ferroviarios organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Andalucía

El presidente de Adif prevé acabar en un año la renovación de la línea AVE Madrid-Sevilla (INFOBAE)
En una jornada sobre corredores ferroviarios, organizada en Sevilla por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía, el presidente de Adif ha destacado que se está realizando la «mayor renovación en servicio de una línea de alta velocidad» en España con una inversión de casi 800 millones

Inversiones en los corredores ferroviarios en España superarán 3.800 millones en 2025 (INVESTING)
Las inversiones previstas este año en los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico en España, dentro de la red europea de transporte, se elevan a unos 3.800 millones de euros, de los que al menos 1.300 millones serán para el primer eje y unos 2.500 millones para el segundo

Adif prevé acabar en un año renovación del AVE Madrid-Sevilla (LA TRIBUNA DE CIUDAD REAL)
En unas jornadas sobre corredores ferroviarios, organizada en Sevilla por el Colegio de Ingenieros de Caminos de Andalucía, el presidente de Adif ha destacado que se está realizando la «mayor renovación en servicio de una línea de alta velocidad» en España con una inversión de casi 800 millones

La Red Logística de Andalucía avanza en los nodos de Córdoba, Majarabique y San Roque (EL MERCANTIL)
La consejera andaluza de Fomento recuerda que están trabajando para desarrollar la logística con un plan dotado de 170 millones de euros. Así lo ha manifestado durante su participación en una jornada ferroviaria organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Andalucía

Fomento pide acelerar las obras de los corredores para optimizar el potencial logístico andaluz (JUNTA DE ANDALUCÍA)
Rocío Díaz, que ha inaugurado la jornada ‘Corredores ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio’, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (CICCP), ha advertido de que gran parte del éxito de la Red Logística de Andalucía que está desarrollando la Junta depende de que se desarrollen las conexiones ferroviarias comprometidas

La Junta pide celeridad al Gobierno para las obras de los corredores ferroviarios (EUROPA SUR)
La consejera Rocío Díaz subraya que el potencial logístico de Andalucía depende en gran medida del despliegue de las redes europeas del tren, durante la jornada Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos

La Junta pide acelerar las obras de los corredores para sacar partido al potencial logístico de Andalucía (IDEAL)
Rocío Díaz recuerda que el Gobierno andaluz ha impulsado nodos logísticos cuyo éxito está vinculado a estas conexiones ferroviarias

La Junta pide al Gobierno acelerar las obras de corredores ferroviarios para «sacar partido» a la logística de Andalucía (EUROPA PRESS)
Díaz, que ha inaugurado la jornada ‘Corredores ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio’, organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (CICCP), ha advertido de que “gran parte del éxito de la Red Logística de Andalucía que está desarrollando la Junta depende de que se desarrollen las conexiones ferroviarias comprometidas”

Díaz pide acelerar la ejecución de corredores ferroviarios para impulsar la red logística (LA VANGUARDIA)
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha pedido al Ministerio de Transportes que acelere los plazos de ejecución de los corredores ferroviarios europeos para que estén en servicio en el año 2030, ya que el “éxito de la red logística de Andalucía depende” de las conexiones con el ferrocarril

La Junta de Andalucía insta al Gobierno a acelerar la ejecución de los corredores ferroviarios (EL ESTRECHO DIGITAL)
Rocío Díaz advierte de que el éxito logístico de la región depende del desarrollo de estas infraestructuras

La Junta pide al Gobierno acelerar las obras de corredores ferroviarios para «sacar partido» a la logística de Andalucía (EUROPA PRESS)
Fotonoticia de la consejera de Fomento durante la jornada Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (Ciccp)

La Junta pide acelerar las obras de corredores ferroviarios para aprovechar la logística de Andalucía (8DIRECTO)
El Gobierno andaluz ha impulsado «un ambicioso plan», dotado de más de 170 millones de euros, para el desarrollo de «una red que impulse el comercio y la industria a través de la actividad logística»

La Junta solicita al Gobierno agilizar la construcción de corredores ferroviarios para optimizar la logística en Andalucía (24 H ANDALUCÍA)
Durante su intervención en la jornada titulada «Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio», organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), Díaz subrayó que el éxito de la Red Logística de Andalucía, que está siendo implementada por la Junta, depende en gran medida de la finalización de estas conexiones ferroviarias

Fomento pide acelerar las obras de los corredores para sacar partido al potencial logístico de Andalucía (VOZ PÓPULI)
Rocío Díaz ha destacado que «nadie pone en duda el potencial logístico de Andalucía»

La Junta adjudica por 4,2 millones la urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba (JUNTA DE ANDALUCÍA)
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado esta inversión durante las jornadas Corredores Ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio, que ha organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

La puesta en servicio de la totalidad del parque logístico de Córdoba generará cerca de 1.000 empleos (DIARIO CÓRDOBA)
La Junta adjudica por 4,2 millones la urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba. Así lo ha anunciado la consejera de Fomento de Andalucía durante las jornadas Corredores Ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio, que ha organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Nuevo paso para la urbanización de la tercera fase del Área Logística de Córdoba (EL DÍA DE CÓRDOBA)
La Junta adjudica los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses, por casi 4,2 millones de euros. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha anunciado esta nueva inversión durante las jornadas Corredores Ferroviarios. Conectividad y progreso del territorio, que ha organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

La Junta adjudica por 4,2 millones la urbanización de la tercera fase del Área Logística de Córdoba (CÓRDOBA HOY)
Rocío Díaz anuncia en unas jornadas sobre corredores unas obras «claves para fomentar la intermodalidad y el tráfico de mercancías»

La Junta adjudica por 4,2 millones la urbanización de la tercera fase del Área Logística de Córdoba (EUROPA PRESS)
Según ha anunciado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio’, que ha organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros (EUROPA PRESS)
Así se ha avanzado en la Jornada «Corredores Ferroviarios: Conectividad y Progreso del Territorio», organizada en Sevilla por la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP, patrocinada por Sando y por CBNK Ingeniería – Banco Caminos y en la que han participado representantes de esta corporación, de los Corredores, Puertos del Estado, Gobierno, Junta de Andalucía y patronales

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros (COPE – DUROS A 4 PESETAS)
El presidente del CICCP valora que los trazados Mediterráneo y Atlántico representan no solo «un gran y nuevo hito de la Ingeniería de Caminos, sino que proporcionarán beneficios sociales de casi 60.000 millones de euros en los próximos 30 años

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios en 2025 llegará a los 3.800 millones (DIARIO DE TRANSPORTE)
Los Corredores Ferroviarios Mediterráneo y Atlántico tienen previsto acometer en España una inversión récord de 3.800 millones de euros a lo largo de 2025

Los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico absorberán inversiones este año por valor de 3.800 millones de euros (CADENA DE SUMINISTRO)
Los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico absorberán inversiones este año por valor de 3.800 millones de euros, como muestra del apoyo que concita el modo en las instituciones españolas y europeas

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros (BOLSAMANÍA)
Miguel Ángel Carrillo, presidente del CICCP, ha reivindicado que «debe estar asegurada la ejecución de cada una de las actuaciones previstas en los Corredores Mediterráneo y Atlántico, tanto en lo que se refiere a pasajeros como a mercancías»

La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros (ESTRELLA DIGITAL)
El presidente del CICCP valora que los trazados Mediterráneo y Atlántico representan no solo «un gran y nuevo hito de la Ingeniería de Caminos, sino que proporcionarán beneficios sociales de casi 60.000 millones de euros en los próximos 30 años”

Ángel García Vidal: «Es necesario que haya voluntad y convencimiento de que el tren litoral es una urgente necesidad» (ONDA CERO)
El representante en Málaga del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha analizado en el programa Más de Uno las consecuencias que han tenido las últimas borrascas en materia de infraestructuras en la provincia de Málaga. (entrevista de 26 minutos)

Jornada CORREDORES FERROVIARIOS. Conectividad y Progreso del Territorio (COLEGIO CAMINOS)
La inversión prevista en los Corredores Ferroviarios este año llegará a los 3.800 millones de euros

Así pasan las inspecciones los puentes de Córdoba: sin riesgo de derrumbe (DIARIO CÓRDOBA)
El Colegio de Ingenieros de caminos califica como «improbable» que al puente Romano le ocurra algo similar que al de Talavera, que se derrumbó durante la borrasca. Todas las pasarelas de la ciudad se someten a inspecciones periódicas. “Es improbable, está muy estudiado y muy bien reforzado”, explica Antonio Cleofé López, delegado en Córdoba del Colegio

ABRIL

Entra en vigor la Ley que establece, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de la Mediación ante conflictos (COLEGIO CAMINOS)
Hoy, 3 de abril 2025, entra en vigor la Ley Orgánica 1/2025 que supone un cambio significativo en la organización del sistema judicial español. Entre sus principales novedades, la nueva ley establece la obligatoriedad de recurrir a los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de iniciar un procedimiento judicial en materia civil y mercantil. Ante este escenario, MediaCAMINOS, que es la institución de mediación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, refuerza su papel en la resolución de conflictos

Un instituto de Burgos, segundo en la Final Nacional de la VII Olimpiada de Ingeniería de Caminos (BURGOS CONECTA)
El equipo del IES Camino de Santiago estaba formado por estudiantes de 1º y 2º de ESO

El Colegio y la Asociación Técnica de Puertos y Costas firman un convenio de colaboración (COLEGIO CAMINOS)
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha firmado un convenio marco de colaboración con la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC) para impulsar el desarrollo técnico y profesional en el ámbito portuario y costero

MAYO

Los Premios Fundación Caminos reconocen las aportaciones del sector en el desarrollo económico y social (CIC CONSTRUCCIÓN)
La Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos han entregado los Premios Fundación Caminos 2024 en el Teatro Real, que reconocen las aportaciones de los ingenieros de caminos, canales y puertos españoles en el desarrollo económico y social. El presidente del Colegio, Miguel Ángel Carrillo, ha reclamado inversiones en infraestructuras

El Colegio y CBNK renuevan su colaboración con nuevas ventajas para los colegiados (COLEGIO CAMINOS)
El acuerdo aporta mejoras financieras, de apoyo a la formación académica y colegiados internacionales

Entrevista a Ángel García Vidal sobre las voladuras en la carretera de Ronda (CANAL SUR RADIO)
Intervención en directo en el programa de Mariló Maldonado de La Tarde de Canal Sur Radio para hablar sobre cómo se hacen las voladuras en una carretera (A partir del minuto 49)

Almería, provincia con mayor número de balsas de España: «Acumulamos agua para el campo» (DIARIO DE ALMERÍA)
Más de 200 participantes citan en el II Congreso BalVert (que ha contado para su organización con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos) para debatir sobre los últimos avances en impermeabilización, sostenibilidad y nuevas tecnologías ambientales aplicadas a balsas y vertederos

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos reconoce la trayectoria de Gregorio Gómez Pina con el premio ‘Puente de la Constitución de 1812’ (LA VOZ)
La entrega de este galardón tuvo lugar en un acto celebrado en Cádiz, donde José María Padilla, compañero y amigo del homenajeado, fue el encargado de hacerle entrega del reconocimiento, en un momento cargado de afecto y emoción compartida

El Colegio rechaza una moción aprobada en el Senado que iguala el nivel de los Cuerpos de Ingenieros con el de los ingenieros técnicos (COLEGIO CAMINOS)
La institución inicia acciones para que el Gobierno la desestime y remite un escrito formal al grupo parlamentario que la ha promovido para que rectifique

Entrevista en Canal Sur Radio por los III Premios Obras de Ingeniería Andaluza (CANAL SUR)
El decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP explica los reconocimientos en esta tercera edición y pone en valor la aportación de la Ingeniería y de sus profesionales a Andalucía. A partir del minuto 29.35

‘Cuidamos una Granada para vivir’: una jornada para aprender de experiencias en las Zonas de Bajas Emisiones (GRANADA DIGITAL)
Expertos y responsables de otras ciudades abordan la implantación de dicha medida mediante un análisis del contexto y el desarrollo que conlleva. Segunda mesa redonda: diseño y tecnología al servicio del aire limpio: David Álvarez Castillo, consultor y experto en movilidad y consejero del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Una sentencia estima la posición del Colegio y se reservan ocho plazas de la Agencia Vasca del Agua exclusivamente a Ingenieros de Caminos (COLEGIO CAMINOS)
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vitoria-Gasteiz ha estimado la posición del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y de la propia Agencia Vasca del Agua, en una sentencia dictada el pasado 22 de mayo. Según el fallo, ocho plazas de “Técnico de dirección de proyectos y obras hidráulicas” deben reservarse en exclusiva a profesionales con el título de ingeniero de caminos, canales y puertos

JUNIO

Ángel García Vidal, ingeniero: «Sería desastroso que Málaga dejara de ser apetecible por falta de infraestructuras» (EL ESPAÑOL)
Entrevista. El representante en Málaga de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos: «La Costa del Sol está pidiendo a gritos un transporte público potente». «Hace falta un plan de emergencia para urbanizar y sacar suelo para hacer las 25.000, 30.000, 40.000 viviendas que hacen falta en Málaga»

El ingeniero que dirigió el rescate de Julen: «Todos los días paso por donde está enterrado, me acompañará toda la vida» (EL ESPAÑOL)
«Durante un año, en 2019, no podía pisar la calle sin que nadie me viniese y me dijese… Hay un momento en que tú mismo tienes que decirte: ‘Oye, que tienes que seguir viviendo'»

El Foro Global de Ingeniería que se celebra en Santander analizará el binomio «ingeniería y ciudad» en su 11 edición (COLEGIO CAMINOS)
El Foro tendrá lugar los días 26 y 27 de junio en el Palacio de la Magdalena de Santander

Lo que le queda al tren litoral de Málaga: «Si se dan mucha prisa, 11 años; 16 a un ritmo normal y si está todo el dinero» (MÁLAGA HOY)
Los expertos ponen en duda, principalmente, la financiación de un proyecto que se ha estimado en 6.700 millones de euros. Entre dichos expertos consultados figura Ángel García Vidal, representante provincial en Málaga del Colegio de Ingenieros de Caminos, y el también ingeniero José Alba

De Algeciras a Nerja: el tren litoral de la Costa del Sol podría tardar hasta 16 años si no surgen inconvenientes (EUROPASUR)
Varios expertos apuntan que cada kilómetro costará entre 40 y 60 millones de euros, con un presupuesto total de 6.700 millones

El Colegio apoya, con otros colegios profesionales, una Iniciativa Legislativa Popular para modificar la Ley de Aguas (COLEGIO CAMINOS)
Los colegiados pueden respaldar con su firma esta ILP que reclama inversiones en infraestructuras hidráulicas para preservar la vida e integridad humana

«El dinero que se destina las infraestructuras no es un gasto sino una inversión» (CANAL SUR)
El representante provincial en Sevilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Pietro Tucci, denuncia en una entrevista en Canal Sur Radio el grave déficit de infraestructuras en Andalucía. En relación con Sevilla ha hecho alusión a obras pendientes como el cruce del Guadalquivir de la SE40 por Coria, el arco norte de la SE40, la ampliación del tercer carril de la AP4 hacia Cádiz y el tercer carril de la A49 hacia Huelva, en carreteras; el enlace del Aeropuerto de San Pablo con la Estación de Santa Justa o la Alta Velocidad entre Sevilla y Huelva, en materia ferroviaria; y en agua, la presa de Aznalcóllar o la de San Calixto en Écija, además de los escasos fondos destinados al mantenimiento de las carreteras y vías ferroviarias. Con carácter general ha subrayado que “las infraestructuras son el elemento fundamental para el desarrollo y la creación de riqueza en los territorios”

Un recurso del Colegio de Ingenieros paraliza el proyecto del intercambiador de San Pedro, en Marbella (EL ESPAÑOL)
Los ingenieros piden que se les abra la posibilidad de optar como redactores de proyectos y como responsables del equipo de personal técnico

Colegios profesionales, asociaciones de víctimas de la DANA y la UPV apoyan la ILP para modificar la Ley de Aguas (COLEGIO CAMINOS)
Presentada en Valencia la Iniciativa Legislativa Popular que reclama inversiones en infraestructuras hidráulicas que preserven la vida humana ante inundaciones. Miguel Ángel Carrillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ha asegurado que “es necesario invertir 2.013 millones en actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar” y que “las infraestructuras hidráulicas son la solución técnica más eficaz para salvar vidas humanas ante inundaciones”. Además, recordó que las peticiones del Colegio para modificar “la ley de Aguas no han sido atendidas a través de distintos cauces institucionales” y que, por ello, “es el momento de que la sociedad civil de un paso al frente”.

Vivas incorpora a Rafael Peñalver al Gobierno para pilotar el nuevo desarrollo urbano (CEUTA ACTUALIDAD)
Ingeniero de Caminos y actualmente al frente de la División de Explotación de la Autoridad Portuaria, Peñalver asumiría parte de las competencias del área de Fomento. Peñalver es representante en Ceuta del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Desde la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP queremos felicitar a nuestro representante por su nombramiento.