Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP

La candidatura fue propuesta por la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, subrayando su raíz territorial y vocación global

Nueve proyectos, uno por cada letra de “Esperanza”, conforman una trayectoria única de impacto social desde la ingeniería. El Proyecto se convierte en referencia para las nuevas generaciones de ingenieros comprometidos con el mundo.

Un escenario con historia para una noche inolvidable

El pasado 9 de mayo, el Teatro Real de Madrid volvió a vestirse de gala para acoger una de las citas más esperadas del año en el ámbito de la ingeniería civil: la entrega de los Premios Fundación Caminos 2024. Organizada por la Fundación Caminos en colaboración con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la ceremonia reunió a más de 3.000 personas entre el público presencial y los espectadores conectados en directo a través del canal de YouTube del Colegio. La cita coincidió con el Día de Europa, sumando simbolismo a una noche cargada de emoción, reconocimiento y compromiso con el futuro.

La gala, que contó con una amplia representación institucional, reunió a figuras clave del panorama político y técnico. Desde el presidente del Senado, Pedro Rollán, hasta el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, pasando por representantes autonómicos y altos cargos del sector, la presencia institucional subrayó la relevancia de unos galardones que no solo celebran el mérito técnico, sino también el impacto humano y transformador de la ingeniería.

 
Reconocimientos que trascienden lo técnico

La edición 2024 de los Premios Fundación Caminos volvió a poner de relieve la diversidad y profundidad del impacto que la ingeniería puede tener en la sociedad. Los galardones, repartidos en ocho categorías, reconocieron tanto trayectorias profesionales consolidadas como iniciativas emergentes, distinguiendo a figuras del ámbito empresarial, proyectos de gran envergadura técnica, ensayos de reflexión sobre la profesión, e incluso trabajos académicos de jóvenes estudiantes y bachilleres. Cada uno de los 17 premios entregados sirvió para visibilizar distintas formas de excelencia, innovación y compromiso con el bien común.

En este amplio abanico de distinciones, hubo un momento que marcó especialmente la velada: la entrega del XI Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, concedido al Proyecto Esperanza por su labor incansable en el desarrollo de comunidades africanas. Este reconocimiento no solo puso el foco en la dimensión más humana de la ingeniería, sino que adquirió un valor añadido al haber sido propuesto por la Junta Rectora de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, que quiso destacar así el trabajo sostenido y ejemplar de una iniciativa nacida precisamente en el seno de esta tierra.

El galardón fue recogido por Belén Fernández y Germán Martínez, cofundadores de la iniciativa, quienes subieron al escenario en representación de todo un equipo humano que lleva nueve años construyendo esperanza, literalmente, en cada rincón donde han trabajado. El premio fue entregado por la directora de Cooperación con África y Asia de la AECID, en un momento especialmente emotivo que quedó grabado en la memoria colectiva de los asistentes.


 
Un proyecto nacido del compromiso y la convicción

El Proyecto Esperanza es una iniciativa granadina sin ánimo de lucro que se ha propuesto un reto tan simbólico como transformador: financiar un proyecto de cooperación al año, durante nueve años, uno por cada letra de la palabra “Esperanza”. De esta forma, han canalizado recursos hacia infraestructuras esenciales en África, desde sistemas de agua y saneamiento hasta programas de salud y seguridad alimentaria, colaborando estrechamente con ONGs con presencia local.

Durante la gala, los galardonados recordaron que cada avance logrado ha sido posible gracias a la generosidad colectiva: “Este reconocimiento es de TOD@S. Cada gesto, cada granito de arena, cada minuto invertido… ha sido clave. Este premio lleva escritas todas y cada una de las letras de la palabra ESPERANZA”.


 
Nueve letras, nueve proyectos, una misión compartida

El reconocimiento no llegó en un momento cualquiera. El año 2024 marca el noveno aniversario del proyecto, coincidiendo con la ejecución del último de los nueve desarrollos previstos. Actualmente, la organización trabaja en la construcción de un Centro de Transformación Agrícola en Senegal, dirigido a mujeres, que aspira a cerrar el círculo de una década de cooperación activa y sostenida.

Consciente de la necesidad de colaboración constante, el Proyecto Esperanza sigue organizando eventos solidarios y acciones de sensibilización que les permiten recaudar los fondos necesarios para hacer realidad cada uno de sus objetivos. En palabras de sus impulsores: “Hay proyectos que no aparecen en los mapas, pero se sienten en la mirada de quienes los reciben”.

 
Inspiración para las nuevas generaciones

Más allá de los premios, la velada en el Teatro Real fue un recordatorio del papel transformador que puede y debe tener la ingeniería en la sociedad. La entrega del Premio Rafael Izquierdo a Proyecto Esperanza no solo homenajeó una trayectoria solidaria ejemplar, sino que subrayó la capacidad de la profesión para impulsar cambios duraderos allí donde más se necesitan.

El ejemplo de Belén Fernández y Germán Martínez se alinea con uno de los mensajes más potentes que dejó la gala: la necesidad de que las nuevas generaciones de ingenieros mantengan viva la vocación de servicio, el compromiso con la equidad y la responsabilidad social. Porque, como quedó patente en el escenario del Teatro Real, hay veces en las que una obra pública no solo conecta territorios, sino que une esperanzas.

 

DESTACADO


Manuel Manrique gana el Premio a la Trayectoria Profesional y Adif el Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente (COLEGIO CAMINOS)
La Fundación Caminos entrega 17 galardones de 8 categorías

Más de 3.000 personas siguen la Gala de Premios de la Fundación Caminos (COLEGIO CAMINOS)
El presidente del Senado realizó la apertura y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible clausuró el acto

Proyecto Esperanza, trabaja por hacer realidad su novena y última letra en África (GRANADA DIGITAL)
La asociación necesita ayuda para llevar a cabo la construcción de un Centro de Transformación Agrícola dirigido a mujeres en Senegal