Resumen del contenido
PÁGs. 4-9. PRESENTACIÓN DE LA ILP A LA LEY DE AGUA
–«Es urgente poner fondos y hacer las obras hidráulicas que salvarán vidas».
-Caminos Andalucía reúne el apoyo de: CEACOP, ASICA, CITOP de Andalucía Oriental, la ETSICCP de Granada, el Ayuntamiento de Málaga, ACP Málaga y APOMA.
–El Presidente tilda de inadmisible la inacción.
-Málaga se ofrece como «espacio de experiencia piloto, de colaboración y cooperación» en iniciativas orientadas a la seguridad de las personas.
–Machí: «Podemos prevenir y evitar otras catástrofes».
PÁGs. 4-9. ESPECIAL ANIVERSARIO DE LA DANA. Junta de Andalucía: Andalucía, un año después de la DANA. Aprendizaje y respuestas
–«Las lluvias torrenciales de este calibre ya no son un episodio aislado, sino que forman parte del cambio climático».
-«Es fundamental una política de anticipación y de prevención como la que ha llevado a cabo el Gobierno de Juanma Moreno en materia de obra hidráulica. Y un gran ejemplo son las actuaciones de mantenimiento y mejora de las presas que se han realizado en estos años, con una inversión de más de 130 millones».
-El Gobierno andaluz ha invertido casi 24 millones en arreglo de caminos rurales y 17 millones en actuaciones de emergencia en cauces de Almería, Huelva y Málaga.
PÁGs. 14-19. ESPECIAL ANIVERSARIO DE LA DANA. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir: «Es fundamental seguir aumentando las infraestructuras de regulación de la cuenca»
–«La CHG dispone de una regulación hiperanual con más de 8.000 hm3 de capacidad de embalse, lo que permite minimizar, aunque no evitar, las consecuencias tan dramáticas que producen sequías e inundaciones».
-«En el vigente Plan Hidrológico del Guadalquivir 2022-2027 vienen recogidas las presas de San Calixto y Puerta de La Cerrada, así como el recrecimiento de la Presa del Agrio, con objeto de mejorar la garantía de los usuarios y de prevenir inundaciones, en el caso concreto de San Calixto».
-En el episodio de lluvias del 19 de marzo se alcanzaron caudales máximos de más de 1.800 m3/s y 3.150 m3/s en Fuente Palmera y Alcalá del Río, respectivamente, y se ordenó el cierre preventivo —por primera vez desde su construcción— de las compuertas del muro de defensa de Sevilla.
PÁGs. 20-24. ESPECIAL ANIVERSARIO DE LA DANA. Fernando Delgado Ramos, Dr. ICCP, profesor de Ingeniería Hidráulica ETSICCP UGR: Recomendaciones de mejora para los sistemas de alerta ante inundaciones
–«Se han evidenciado graves errores en la planificación urbanística de las zonas inundables, en la falta de ejecución de infraestructuras ya planificadas de protección frente a inundaciones, en las alertas meteorológicas, en los sistemas de alerta frente a desbordamientos de cauces,…»
-«Para las grandes medidas estructurales y no estructurales de reducción de los riesgos de inundación, se dispone casi en exclusiva de los fondos europeos».
-AEMET debería acotar mejor sus predicciones (no sólo «más de x», sino «entre x e y») y modificar sus umbrales o añadir al menos una «ALERTA NEGRA».
-«La primera y más sencilla recomendación es conectar la información del SAIH con los mapas de riesgo de inundación de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundaciones».
-«Las deficiencias en la predicción y previsión evidenciadas en la DANA de 2024 son sistémicas y podrían repetirse en casi cualquier otra cuenca hidrográfica mediterránea».
PÁGs. 26-33. ESPECIAL ANIVERSARIO DE LA DANA. Agustín Argüelles Martín, Experto del Comité Técnico de Agua, Energía y Cambio Climático: Las obras hidráulicas y su papel en la gestión del agua
–«Es obligado reconocer que los resultados de la gestión no son los deseables, porque las actuaciones programadas en los planes no se están cumpliendo».
-Entre los objetivos pendientes del ciclo actual destacan: objetivos medioambientales (40%); satisfacción de demandas (32%); conocimiento y gobernanza (19%); y prevención y lucha contra inundaciones y sequías (9%).
-En 1933, bajo el impulso de Manuel Lorenzo Pardo —Ingeniero de Caminos y autor intelectual de la creación de las Confederaciones— vio la luz el Plan de Obras Hidráulicas. De aquella época proceden obras relevantes como las presas de La Breña (en la foto) y Jándula, ambas en el Guadalquivir.
-«En los Anejos del Plan Hidrológico Nacional, parcialmente derogado, se contiene un listado de obras importantes que en muchos casos siguen pendientes y cuya necesidad continúa vigente, como las Presas de Alcolea, La Coronada, San Calixto, Velillos, Cerro Blanco, el recrecimiento de la Concepción, la Restitución o las obras de adaptación de los cauces naturales del barranco del Poyo y el canal de la margen izquierda del río Magro, entre muchas otras».
-«Resulta cuestionable ignorar el hecho diferencial de España, donde la dependencia de las presas es absoluta y su servicio imprescindible. Incrementan su utilidad en el caso de las centrales hidroeléctricas reversibles o en la obtención de calidad de agua para abastecimientos y la defensa frente a inundaciones y sequías».
PÁGs. 34-37. ESPECIAL ANIVERSARIO DE LA DANA. Juan Saura Martínez, Dr. ICCP, experto en Agua: Infraestructuras hidráulicas sostenibles
–«Una serie de actuaciones desviaron el río hacia las afueras de la ciudad, mediante encauzamientos y malecones de tierra, que culminaron en los años 70/80 con la Corta de la Cartuja y el desvío de los arroyos Tamarguillo, Miraflores y Ranillas».
-«Gracias a Melonares, en la pasada sequía 2019/2024 Sevilla no tuvo que acudir al Guadalquivir como en 1992/1995 merced a los 200 hm³ que Melonares aportó al Sistema de Abastecimiento en ese ciclo, evitando que se repitiera tan desagradable episodio».
PÁGs. 38-41. ENTREVISTA. Enrique Serra González, Consejero Delegado (CEO) del grupo financiero CBNK: «Queremos que cualquier ingeniero, esté en Andalucía, Dubái o Panamá, sienta que su banco está cerca»
–«CBNK no aspira a ser el banco de todos, sino el de quienes valoran la proximidad, el conocimiento particularizado del sector de la ingeniería y la profesionalidad de nuestra entidad por cada canal y en cada momento de contacto».
-En Andalucía cuentan con oficinas en Málaga (foto), Córdoba y Algeciras, y están ultimando la apertura de Sevilla (diciembre 2025).
-«Andalucía es una comunidad clave para nosotros, con un enorme potencial en energías renovables, infraestructuras y desarrollo urbano. Queremos acompañar a los ingenieros en esos proyectos».
-«Con los ICCPs compartimos valores de rigor, esfuerzo y excelencia. Esa afinidad cultural nos permite entender mejor vuestras necesidades financieras y ofreceros soluciones a medida».
PÁG. 43. INFORMACIÓN. 50 ANIVERSARIO CAMINOS ANDALUCÍA. Análisis de medio siglo de contribución: Los ICCP han manejado más de 70.000 millones de inversión en los últimos 25 años en Andalucía
PÁGs. 44-45. 50 ANIVERSARIO CAMINOS ANDALUCÍA. Exposición conmemorativa
-15 prismas y 45 paneles que acercan a la sociedad «la magnitud y el calado social» de las infraestructuras que diseñan y construyen los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
PÁGs. 46-49. INFORMACIÓN. 50 ANIVERSARIO CAMINOS ANDALUCÍA. Gala conmemorativa de Málaga: La Ingeniería, pilar del desarrollo de Andalucía
–Juan Manuel Medina: «El desarrollo económico de Andalucía, Ceuta y Melilla no podría entenderse sin las infraestructuras de las que somos responsables los ingenieros de caminos».
-«Tenemos la tarea de liderar la transición energética, la transformación digital y la adaptación al cambio climático».
-Rocío Díaz clausuró la gala alabando «el compromiso y la visión de futuro del colectivo de los Ingenieros de Caminos».
PÁG. 50. INFORMACIÓN. 50 ANIVERSARIO CAMINOS ANDALUCÍA. Entrevista en Canal Sur Radio: El Decano ensalza a una Ingeniería que ha acompañado a la España actual en su crecimiento
-Reclamó una A-92 ferroviaria, porque «el siglo XXI va a ser el siglo del transporte público y también del de mercancías».
PÁG. 51. INFORMACIÓN. 25 AÑOS DE TRAYECTORIA. Gala de aniversario empresarial
-Caminos Andalucía, reconocida por el apoyo a Vialterra.
PÁGs. 52-55. ARTÍCULO PATROCINADOR. Vialterra. La solidez de una empresa que cumple 25 años de crecimiento
–Juan Manuel Bueno Gallego, CEO de Vialterra Infraestructuras S.A.: Los ingenieros empresarios
-«Crecimos con la convicción de que el conocimiento técnico debía ponerse al servicio del desarrollo territorial. Hoy, después de 25 años de trayectoria, seguimos fieles a esa idea».
-«El futuro de la Ingeniería pasa por integrar la tecnología y la sostenibilidad en el centro de la decisión empresarial… pero son los equipos liderados por ingenieros, con vocación de servicio, con visión estratégica y con sentido ético, los que construyen el futuro».
PÁGs. 56-59. REPORTAJE PATROCINADOR. Capacidad técnica, innovación y progreso al servicio de la sociedad: Sando, más de medio siglo construyendo futuro
-Sando ha extendido su actividad por todo el territorio nacional, articulando su modelo de negocio a través de marcas especializadas, aplicando la innovación en cada proyecto y contribuyendo activamente al progreso económico y social del país.
-En el ámbito de los servicios, el grupo cuenta con Conacon Sando, la empresa especializada en la conservación sostenible de infraestructuras, mantenimiento y energía.
-Entre los proyectos de innovación en desarrollo actualmente en Sando destacan: DEAR, para la desalinización electrodialítica de aguas residuales.
-Sando aplica los resultados de los proyectos de innovación, como drones, IA, gemelos digitales o modelos predictivos para optimizar la conservación y mantenimiento de infraestructuras.
PÁGs. 60-65. ENTREVISTA PATROCINADOR. Diego Chacón Martínez, Director General de Negocio de Jarquil: «Somos una empresa puntera y con mucha solvencia y peso»
-Jarquil cuenta con unos 600 trabajadores, aunque crea cerca de 3.000 empleos indirectos con sus 60 obras activas. Esta firma almeriense, con sede en Madrid, Sevilla, Málaga, Granada, Almería y Melilla, ha pasado de facturar 113 millones en 2022 a superar en 2024 los 200 millones y espera cerrar este ejercicio con un crecimiento del 20%.
-«Trabajar hoy en el sector de la construcción representa una excelente opción. Permite desarrollar una carrera profesional sólida».
-«La dirección de la empresa tiene muy clara la apuesta por la digitalización dadas las ventajas en seguridad, control de obras y agilización de las relaciones con clientes, colaboradores y personal».
-«Si hay una profesión fundamental para construir el futuro, esa es la Ingeniería de Caminos».
PÁGs. 66-69. ENTREVISTA PATROCINADOR. Juan Antonio Ilarraz de Urzaiz, Delegado de Infraestructuras de la Zona Centro en Eiffage Construcción: «Eiffage Construcción, ante un desafío técnico, logístico y de coordinación sin precedentes»
-Con motivo de la ampliación de los pabellones 1 y 2 de IFEMA, ubicados en el circuito urbano de Fórmula 1 de Madrid, conocido como Madring, conversamos con Juan Antonio Ilarraz para obtener una visión más detallada del proceso de construcción de esta emblemática obra en la capital.
-«Este proyecto encaja plenamente en nuestra estrategia de diversificación y posicionamiento. Queremos que se reconozca a Eiffage Construcción como una constructora de referencia capaz de acometer grandes infraestructuras».
-Queremos que se reconozca a Eiffage Construcción como una constructora de referencia capaz de acometer grandes infraestructuras.
PÁGs. 70-72. ENTREVISTA PATROCINADOR. Antolín Martín Rubio, Presidente de Guamar: «Nuestros valores: excelencia técnica, honestidad y visión de futuro»
-«Sentí la necesidad de crear una empresa que reflejara mis valores: rigor técnico, compromiso con el cliente y una forma honesta de hacer las cosas. Málaga era —y sigue siendo— una tierra de enormes oportunidades, y era el sitio perfecto para arrancar».
-«Estoy trabajando en la transición con la segunda generación de la empresa. Mi objetivo es dejar un legado que no sea solo de obras, sino de valores y de forma de hacer las cosas. Con los principios adecuados, estoy seguro de que Guamar seguirá creciendo con fuerza».
PÁG. 73. INFORMACIÓN. RECONOCIMIENTO A UN INGENIERO. Representante Provincial del CICCP en Sevilla. Pietro Tucci recibe la Estrella de Italia por su trayectoria en la Ingeniería
-Pietro Tucci recibe la Estrella de Italia por su trayectoria en la Ingeniería.
PÁGs. 74-75. INFORMACIÓN. RECONOCIMIENTO ANUAL DE CAMINOS ANDALUCÍA: Ingeniera del Año 2025, Sofía Guerrero, especialista líder en Transporte del Banco Mundial
-«Como andaluza orgullosa que soy, este premio implica una responsabilidad, la de seguir representando a las mujeres en la Ingeniería y la de continuar contribuyendo a construir una sociedad más justa y con menos desigualdades».
-«Buscamos transformar los países y sus ciudades para que sean más inclusivos, seguros y resilientes».
PÁGs. 76-81. ENTREVISTA. INGENIERA DEL AÑO 2025. SOFÍA GUERRERO GÁMEZ, Especialista Líder en Transporte del Banco Mundial: «Siento que este premio implica una gran responsabilidad»
-«Mi papel consiste en apoyar a los países en el diseño y ejecución de políticas públicas, planes de movilidad sostenible, inversiones en infraestructura de transporte de la red nacional o a nivel urbano y fortalecimiento institucional».
-«La Ingeniería española se percibe como muy sólida técnicamente».
-«Nada se compara con la satisfacción de interactuar con los beneficiarios y ver cómo una infraestructura o una intervención concreta mejora su calidad de vida y el acceso a derechos básicos».
-«La internacionalización y el intercambio de experiencias nos permiten crecer como profesionales y como sector».
PÁG. 82. INFORMACIÓN. 25 ANIVERSARIO DEL JOSÉ Mª ALMENDRAL. Premio para la directora del LabIC de la ETSICCP de la UGR
-Mayca Rubio, reconocida con el Premio José Mª Almendral.
-Es hoy un referente en investigación profusamente premiada y una colegiada implicada con su Colegio y con Jaén.
PÁGs. 84-85. INFORMACIÓN. TARDE DE ENCUENTRO COLEGIAL. Director Gerente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía
-Rivera Zafra muestra el valor añadido de las obras que gestiona y dirige la AOPJA.
-Explicó ante 60 colegiados los beneficios de la gestión directa en metros y tranvías y avanzó las obras de ampliación previstas.
PÁGs. 86-88. INFORMACIÓN. JORNADA TÉCNICA. Áreas estratégicas del Ayuntamiento de Granada: Presente y futuro del Urbanismo y la Movilidad en Granada
-«La Ingeniería Civil necesita una administración cercana y accesible, y estos encuentros son esenciales para avanzar».
-La Movilidad Inteligente: Ingeniería al servicio del ciudadano.
PÁG. 89. INFORMACIÓN. VISITA TÉCNICA. Metropolitano de Granada: Innovación y gestión avanzada en la movilidad urbana en el Metro granadino
-Treinta y cinco ingenieros conocieron de primera mano las instalaciones del Metropolitano de Granada, una infraestructura clave para la movilidad sostenible, en una jornada centrada en su gestión operativa, mantenimiento y soluciones técnicas de vanguardia.
PÁG. 90. GRANADA. JORNADA DE EMPLEABILIDAD. Relaciones del Colegio y las Escuelas: Ingenieros jóvenes inspiran a los estudiantes de la UGR
-La Jornada de Empleabilidad muestra a los estudiantes la amplitud de salidas y el valor de la colegiación como impulso en los primeros pasos de la carrera profesional.
PÁG. 91. CÁDIZ. COLABORACIÓN CON LOS PUERTOS. Defensa de la labor de los profesionales en sus proyectos
-Avanzamos en el convenio de visado con el Puerto de Cádiz.
-La Demarcación de Andalucía y la Autoridad Portuaria fortalecen la cooperación institucional y la protección de la labor de los ingenieros de caminos.
PÁG. 92. CÁDIZ. ACTIVIDADES COLEGIALES
-El Mus reúne a los ingenieros en una cita multitudinaria.
-El XXXI Torneo de Golf consolida tradición en Montecastillo en el Corpus.