Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

 

Resumen del contenido

Este número de Caminos Andalucía pone el foco en el valor de la Ingeniería como motor de transformación social y desarrollo territorial. La entrega de los III Premios Obras de Ingeniería Andaluza ha sido el hilo conductor de muchas de las páginas de este ejemplar, que recoge no solo los proyectos galardonados, sino también la voz de quienes los han impulsado, proyectado y hecho realidad. Almería, Córdoba, Málaga y Sevilla han sido las protagonistas de este reconocimiento a la excelencia técnica y al compromiso colectivo.

La revista incluye también un recorrido por las últimas jornadas técnicas celebradas en la Demarcación, entrevistas de fondo, el reconocimiento a figuras clave de la profesión y espacios dedicados al talento joven, la innovación y la solidaridad, como el galardón al Proyecto Esperanza o la Medalla al Mérito Profesional a Francisco Ruiz García.

Una edición que reivindica la vigencia y trascendencia de la Ingeniería de Caminos como pieza esencial para afrontar los retos de un presente que exige infraestructuras sostenibles, eficientes y con impacto social.

TITULARES:

PÁGs. 4-13. INFORMACIÓN. III PREMIOS OBRAS DE INGENIERÍA ANDALUZA
– Los premiados defienden la Ingeniería como un valor “esencial para la sociedad”.
– Estos premios llegaron en 2021, con la intención de poner nombre a esas obras que contribuyen a la calidad de vida de la ciudadanía y para contrarrestar el desconocimiento social que existe de la autoría de las actuaciones por parte de los ingenieros de Caminos.
– La Alta Velocidad en Almería, premiada por abrir la provincia a toda Europa.
– Ronda Norte, un hito que reafirma a una ciudad que crece y necesita de infraestructuras.
– Reconocimiento al alcalde de Málaga con el Premio por la Defensa de la Ingeniería.
– Caminos Andalucía premia con el ‘Mérito Colegial’ los 40 años de dedicación del ingeniero Ricardo Ybarra.
– Ybarra aboga por un cambio de valores para lograr un mundo más equilibrado.

PÁGs. 14-19. INFORMACIÓN. MEDALLAS CICCP 2025. MEDALLAS DE HONOR Y AL MÉRITO PROFESIONAL
– Ejemplo, liderazgo y servicio público: las razones detrás de las Medallas que el Colegio de Ingenieros de Caminos otorga en la edición 2025 a tres profesionales andaluces: Francisco Javier González, José Luis Manzanares y Francisco Ruiz.
– Francisco Ruiz recoge en Málaga su Medalla al Mérito Profesional.

PÁGs. 20-21. INFORMACIÓN. PREMIO RAFAEL IZQUIERDO DE LA FUNDACIÓN CAMINOS AL PROYECTO SOLIDARIO ESPERANZA
– Solidaridad con sello andaluz. “Detrás de este premio hay muchas historias reales que demuestran que la ingeniería también puede crear oportunidades y futuro, y que cuando los valores nos guían, el impacto trasciende lo técnico”.

PÁG. 22. INFORMACIÓN. PREMIO ‘PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812’ A GREGORIO GÓMEZ PINA

PÁG. 23. INFORMACIÓN. LA DESIGNACIÓN DE PALOMA ORTEGA ‘EMBAJADORA DE JAÉN’ 2025 RINDE TRIBUTO A LA INGENIERÍA Y SU ARRAIGO

PÁGs. 24-26. INFORMACIÓN. ENCUENTRO CON LA PRESIDENTA DE ANCI, CONCHA SANTOS
– Santos hizo un análisis crítico de la situación de incertidumbre y falta de rentabilidad del sector de la construcción en la actualidad y ofreció propuestas para reconducir entre todos la tendencia porque, advirtió, “de seguir así nuestro sector no será sostenible”.

PÁG. 27. ENTREVISTA. PIETRO TUCCI HABLA DEL DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURAS
– “El dinero que se destina a las infraestructuras no es un gasto sino una inversión”.

PÁGs. 28-29. INFORMACIÓN. ENCUENTRO CON EDUARDO GUTIÉRREZ, DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
– Apuesta por la movilidad sostenible sin olvidar “lo que ya tenemos”.

PÁG. 31. ARTÍCULO. PROPUESTAS AL IFMIF-DONES
– Aportaciones del decano para IDEAL sobre el Plan Estratégico del IFMIF-DONES.

PÁGs. 32-33. INFORMACIÓN. JORNADA ‘CUIDAMOS UNA GRANADA PARA VIVIR’. ZONAS DE BAJAS EMISIONES Y CALIDAD DEL AIRE
– El vocal de la Junta Rectora puso a disposición de las administraciones y la sociedad los grupos de trabajo y las comisiones técnicas colegiales como asesores técnicos expertos.

PÁG. 34. JORNADA SOBRE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE: EL NUEVO PARADIGMA DE LAS CIUDADES
– Álvarez anima a repensar las ciudades. Abogó por una planificación que mire más allá del vehículo privado y que sitúe a las personas –peatones, ciclistas, usuarios del transporte público– en el centro del diseño urbano.

PÁG. 35. FORO DE LA UNIÓN PROFESIONAL DE JAÉN
– Visibiliza la contribución al avance económico.
– El Colegio subraya su compromiso con el desarrollo de Jaén.

PÁGs. 36-37. JORNADA TÉCNICA. REHABILITACIÓN Y REFUERZO DEL HORMIGÓN. ASPECTOS NORMATIVOS Y PRÁCTICOS
– MAPEI expone las claves para reparar y proteger estructuras de hormigón.

PÁGs. 38-39. FORMACIÓN. PRESENTACIÓN DEL CURSO DE MASC QUE SE INICIARÁ EN SEPTIEMBRE
– La mediación profesional abre una nueva puerta a los ICCPs.
– La reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, ha consolidado la mediación como paso previo obligatorio en la vía judicial civil y la necesidad de disponer de profesionales técnicos capacitados.

PÁGs. 40-43. REPORTAJE. UG21, DE INGENIERÍA LOCAL A REFERENTE GLOBAL
– El crecimiento y expansión de una gran empresa andaluza.

PÁGs. 44-45. VISITA TÉCNICA. EL PUENTE DEL CENTENARIO CUMPLE UN HITO HISTÓRICO MUNDIAL EN INGENIERÍA

PÁGs. 46-47. VISITA TÉCNICA. VISITA TÉCNICA DE LA JUNTA RECTORA. CAMINITO Y PROYECTO DE LA NUEVA PASARELA