DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP
La Diputación Provincial de Jaén acogió una conferencia impartida por David Álvarez Castillo, centrada en la necesidad de repensar las ciudades mediante infraestructuras sostenibles y orientadas al bienestar de las personas
El Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén acogió el pasado miércoles 14 de mayo una conferencia que volvió a situar a la ciudad en el epicentro del análisis sobre el futuro de la movilidad urbana. Bajo el título “Infraestructuras de transporte eficientes y sostenibles: el nuevo paradigma de las ciudades”, el encuentro reunió a profesionales, técnicos y ciudadanos interesados en comprender hacia dónde deben evolucionar las ciudades si quieren ser más habitables, inclusivas y resilientes.
El encargado de guiar esta reflexión fue el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos David Álvarez Castillo, profesional con una dilatada trayectoria internacional en proyectos de transporte y movilidad urbana, y con una reconocida labor docente en distintas ciudades de España y América Latina. Su experiencia, contrastada en contextos tan diversos como Perú, Polonia, Cuba o Brasil, aportó una visión global y rigurosa al debate.
Durante la sesión, Álvarez desgranó los pilares sobre los que se construye hoy el nuevo modelo de ciudad, en el que las infraestructuras de transporte ya no pueden entenderse solo como una cuestión de eficiencia técnica, sino como elementos clave para el bienestar colectivo, la sostenibilidad medioambiental y la cohesión social. Abogó por una planificación que mire más allá del vehículo privado y que sitúe a las personas —peatones, ciclistas, usuarios del transporte público— en el centro del diseño urbano.
La conferencia puso en valor algunos avances que ya se observan en Jaén, sin dejar de señalar los importantes desafíos aún pendientes. En su intervención, Álvarez insistió en que el verdadero progreso no puede estar condicionado a la llegada de subvenciones o fondos externos, sino que debe partir de una voluntad decidida de transformación desde todos los niveles administrativos. Solo así —señaló— será posible caminar con determinación hacia ciudades inteligentes, inclusivas y preparadas para los retos del siglo XXI.
