Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP

El homenajeado aseguró que su mayor satisfacción es comprobar el impacto de sus obras, de su “legado”, en la vida de los malagueños y su permanencia en el tiempo

El Alcalde de Málaga y el Decano elogiaron una trayectoria que ha contribuido a la transformación de la ciudad y ha dejado una huella imborrable

La Medalla al Mérito Profesional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos con la que se ha distinguido en 2025 a Francisco Ruiz García (Colg. 2309) llegó a sus manos el 22 de julio en un acto institucional íntimo en el Ayuntamiento de Málaga. Rodeado de familiares, amigos y compañeros, y con la presencia del Alcalde Francisco de la Torre y de algunos concejales de la corporación local, este insigne ingeniero, pudo vivir en su tierra la entrega del reconocimiento a su carrera, gracias a la motivación del Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Manuel Medina Torres, por hacerlo posible.

La entrega de las medallas nacionales tuvo lugar en Madrid el 9 de junio, pero por problemas de salud no pudo asistir al acto, por lo que fue el Decano de la Demarcación quien recogió la medalla en su nombre. Acompañado por el Representante en Málaga del CICCP, Ángel García Vidal, y el Vocal de la Junta Rectora Julio J. Caballero Sánchez; Medina Torres pudo hacer llegar este galardón, que rinde homenaje a una figura central en la transformación de Málaga y a una vida profesional dedicada al desarrollo y modernización de las infraestructuras urbanas de la ciudad, convirtiéndose en un referente de excelencia técnica.

La huella de su paso por el Ayuntamiento de Málaga quedó patente al entrar en la corporación municipal, donde a cada paso le paraban para darle la enhorabuena por tan merecido reconocimiento; encabezados por el Alcalde de la ciudad, que quiso ser parte de este homenaje y ofreció el salón de cristales del consistorio para su celebración, la que fue durante muchos años la casa de Francisco Ruiz y desde donde contribuyó a configurar la Málaga de hoy. En sus palabras a los asistentes, el homenajeado -flanqueado y ayudado por su hija María del Mar- agradeció al Colegio la distinción. “No hay mayor satisfacción que el ser reconocido por tus propios compañeros”, aseguró.

Lo que más le enorgullece de su trayectoria, es comprobar hoy “la utilidad de todo ese trabajo realizado”, de esas obras que han servido para uso y bienestar de los malagueños, que son “parte de mi legado y permanecerán ahí durante mucho tiempo”. Estos logros, puntualizó, “no han sido mérito exclusivo mío, sino el resultado del trabajo en equipo de muchas personas”, a las que dio un “profundo agradecimiento”.

Francisco Ruiz recordó el inicio de su andadura profesional en 1964 en Madrid, hace más de sesenta años, y su llegada a Málaga en 1970, “la ciudad de mis raíces”, donde tuvo “la maravillosa oportunidad de trabajar por esta provincia y esta ciudad” desde la Diputación. Contó una anécdota de sus primeros días en aquel puesto, cuando recibió una llamada urgente informándole de la aparición de una “grea” en una carretera de la serranía de Ronda. “No sabía lo que era aquello, así que le dije, que nadie lo toque que voy para allá”, narró ante la mirada atenta de los asistentes. Entre el público se encontraban algunos de sus socios y sucesores en Narval Ingeniería, como Miguel Ángel de la Rúa López, consejero; y Luis Fernando Vílchez Vallejo, presidente; junto a otros ingenieros con los que compartió trayectoria profesional.

Momentos antes de estas palabras que ponían el broche a un acto emotivo, donde se palpaba la brillantez de una carrera ilustre y se respiraba la admiración de sus compañeros, tanto el Alcalde de Málaga como el Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla recordaron los méritos de Francisco Ruiz para hacerlo merecedor de esta medalla.

Perfil de Francisco Ruiz García

Con una formación multidisciplinar poco habitual —ingeniero de Caminos (1965), doctor ingeniero (1970), licenciado en Ciencias Económicas (1972) y en Derecho (1983)—, su trayectoria ha sido definida por la Academia Malagueña de Ciencias como la de “un hombre de talento, conocimiento, aptitud e inteligencia”. Ruiz García ha desarrollado toda su carrera en Málaga, donde ha dirigido más de 1.500 proyectos en prácticamente todos los ámbitos de la ingeniería civil: hidráulica, puertos, carreteras, urbanismo, residuos, ferrocarriles y planificación territorial.

En el Ayuntamiento de Málaga, ejerció como director de la Oficina de Coordinación de Infraestructuras Básicas, siendo el principal artífice técnico de muchas de las grandes actuaciones urbanas recientes: el soterramiento ferroviario hacia el puerto, el metro, los puentes del paseo marítimo, el funicular a Gibralfaro, o el Plan Especial del Puerto, entre otros. El propio Alcalde, Francisco de la Torre, reconoció en su jubilación que su marcha representaba “una pérdida lamentable para este Ayuntamiento”.

GALERÍA FOTOGRÁFICA