Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP

Marcos Martín, vocal de Caminos Andalucía, representó al Colegio y fue el encargado de hacer entrega de los premios al equipo de ‘Las Punteras’, del Instituto Punta del Verde

Los directores de las Escuelas de Ingeniería en los que se ha desarrollado la fase local de la competición se reunieron en Sevilla para asistir a la final nacional

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla acogió el 4 de abril la final nacional de la VII Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, organizada y patrocinada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y catorce Escuelas de Ingeniería Superior de España, en la que ha resultado vencedor por segundo año el equipo del Instituto Punta del Verde de Sevilla. Esta competición ha reunido en la capital hispalense a más de 80 jóvenes de los 14 equipos ganadores de las pruebas de la fase local, desarrolladas desde enero en las escuelas de Granada, Algeciras, Sevilla, Alicante, Valencia, Cartagena, Cáceres, Mieres, Barcelona, Burgos, Santander, A Coruña, Madrid y Ciudad Real. La Olimpiada está dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y busca fomentar la profesión y el entorno universitario entre estudiantes que están próximos a la elección de la titulación.

Las alumnas del Instituto Punta del Verde obtuvieron por segundo año consecutivo la primera posición, seguidas de los equipos procedentes de Burgos, Cartagena y Granada. Por ello, y debido a que los reglamentos de las Olimpiadas establecen que las sedes organizadoras no pueden repetir, la encargada organizar la próxima edición de 2026 será probablemente la Universidad de Granada.

El vocal de la Junta Rectora Marcos Martín Gómez asistió a las pruebas y estuvo animando a los equipos, acompañado por Mónica López Alonso, directora de la Escuela de Granada y vicepresidenta de CODICAM (Conferencia de Directores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Civil); y Alejandro López Ruiz, secretario de la ETSI de Sevilla, así como por otros profesores de la escuela y jueces de la competición. Martín Gómez fue el encargado de hacer entrega de los regalos a las ganadoras, después de animar a todos los presentes a mantener vivo su inquietud por la Ingeniería, donde podrán “idear obras que verán crecer y con las que harán felices a otros”.

Esther Real Saladrigas, directora de CODICAM, también intervino recordando el valor de estas iniciativas que siembran una semilla muy importante en los jóvenes, que visibilizan las escuelas y la profesión, e hizo hincapié en el apoyo del Colegio para hacerlas realidad. La Conferencia de Directores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Civil hizo coincidir en Sevilla su reunión ordinaria para estar presentes en la final nacional de esta Olimpiada, cuya fase final contó también con la colaboración de Metro de Sevilla.

Fomento de la vocación

Además del fomento de la profesión de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos entre los jóvenes, de las titulaciones STEM y de facilitar un primer acercamiento de estudiantes de secundaria con el mundo académico universitario, la vinculación de estas pruebas con los ODS establecidos en la Agenda 2030 por la ONU, involucra al alumnado a trabajar por un bien común y a integrar dichos objetivos en su presente como aspirantes a ser los nuevos profesionales de la sociedad del futuro.

Entre los objetivos de la olimpiada está comprobar la capacidad de respuesta rápida e intuición estructural de diferentes grupos de estudiantes de secundaria trabajando en equipo. Las pruebas tienen distinto grado de dificultad, pero permite conocer los roles de liderazgo de los/las participantes, su actitud ante un problema, la capacidad de trabajo en equipo, la adaptación a medios y herramientas de trabajo limitados, etc.

De esta forma, los estudiantes tuvieron que superar los siguientes retos:
Prueba 1 “Arco de dovelas”: Ingeniería de construcción (ODS 8, 9, 11 y 17).
Prueba 2 “Puente Da Vinci”: Ingeniería de estructuras (ODS 8, 9,11 y 17).
Prueba 3 “Presa-Dique”: Ingeniería hidráulica (ODS 6, 8, 11 y 17).
Prueba 4 “La ingeniería de caminos y sus obras”: Ingeniería gráfica (ODS 5, 6, 7, 9, 11, 13 y 17).
Prueba 5 “LogisTIC”: Transporte de mercancías, logística eficiente (ODS 8, 11,13 y 17).
Prueba 6 “Jugando a ser ingeniero”: Proyecto asistido por ordenador (ODS 4, 8 y 17).
Prueba 7: “Sorpresa” Patrocinada por Metro de Sevilla

 
GALERÍA FOTOGRÁFICA