Fecha/Hora: 3 Abr | 18:00
Estimado/a colegiado/a,
Tres ingenieros de caminos, canales y puertos de sectores punteros de la Nueva Ingeniería, con perfiles muy heterogéneos, expondrán las oportunidades en sus diferentes áreas. Además, explicarán los avances y aplicaciones emergentes en las actuaciones que dirigen.
Uno de nuestros ponentes será el ingeniero José Aguilar Medina, responsable de la Oficina de Gestión del Programa DONES, nombrado Ingeniero del Año 2024. Al frente de un proyecto de la Ingeniería de la nueva era que supondrá un reto para la profesión. “Es algo único que va más allá de ser un proyecto, la gran infraestructura científica internacional que estamos construyendo en Granada vendrá a ser un elemento transformador de la provincia, de la región y del rol de España en el ecosistema científico internacional de la gran ciencia” y al que este mismo año llegarán licitaciones de obras por varios cientos de millones de euros.
El proyecto del IFMIF-DONES será un reto a nivel de Ingeniería Civil, porque deberá diseñarse para convivir en el contexto sísmico que lo rodea, además del uso de materiales de nueva generación, como hormigones de alta densidad óptimos para el blindaje neutrónico –ideados por ICCPs-. Además, su impacto económico, según los primeros estudios a los que alude Aguilar Medina, revelan incrementos en España de la producción de bienes en más de 6.000 M€, con más de 50.000 empleos directos e indirectos en todo el ciclo de vida de IFMIF-DONES. “Tan solo en Granada su producción provincial podría crecer en 1.945 M€ y la generación de 12.000 nuevos empleos en el ciclo de vida del proyecto”.
Otro de nuestros ponentes será Óscar Alonso Álvarez, jefe Unidad de Asistencia Técnica del puente del Centenario, (UTE Fhecor-TYLin-VS Ingenova). La construcción de este puente marcó un hito en la ingeniería española y se convirtió en un símbolo de la ciudad en el siglo XX. En la actualidad suma nuevos hitos en esta emblemática intervención, en una infraestructura en funcionamiento, que está suponiendo un reto para los ingenieros. Las innovaciones y técnicas aplicadas, las soluciones constructivas ideadas y los entresijos de esta singular actuación podrán conocerse el próximo día 3.
Para abordar el papel de un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en el sector de la energía contaremos con Manuel Martínez Martínez, jefe de Grupo – Senior Project Leader, Eiffage Energía Sistemas. En su exposición responderá a la pregunta sobre ¿Qué nos marca Europa en energías renovables? Explicará el plan REPowerEU y se adentrará en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima – PNIEC de España. Dará algunas claves para la tramitación administrativa de proyectos Energías Renovables y su relación indisoluble con el Medio Ambiente. Además, ofrecerá algunos detalles sobre la hibridación y el autoconsumo.
Nos lo contarán en el coloquio dedicado a la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos del ciclo “Nueva Ingeniería Sevillana”, una iniciativa impulsada por la Asociación Superior de la Ingeniería de Andalucía (ASIAN) y organizada por Iniciativa Sevilla Abierta (ISA), con la colaboración de la Fundación MAS:
-Día: 3 abril 2025
-Lugar: Oficina del CICCP. C/ Marqués del Nervión, 43 A – 2ª planta
-Inicio de la charla: 18.00 horas
-Recepción de asistentes: 17.30 horas
-Inscripciones: Antes de las 12.00 horas del 2 de abril mediante correo a andalucia@ciccp.es indicando nombre completo y datos de contacto.
-Más información: llamando al 954643188