DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP
La reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, ha consolidado la mediación como paso previo obligatorio en la vía judicial civil, reforzando la necesidad de disponer de profesionales técnicos capacitados en la gestión extrajudicial de conflictos
La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha incluido en su oferta formativa, siempre a la vanguardia de las necesidades del sector, un curso de Especialización en Mediación, Conciliación y de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Esta formación, que arrancará en septiembre y tendrá una duración de cuatro meses, se presentó el 24 de junio en una sesión informativa que abrió el decano, Juan Manuel Medina Torres, incidiendo en la gran oportunidad formativa y profesional que esta nueva realidad representa para los colegiados, alineada con la nueva legislación que impulsa soluciones alternativas a los conflictos judiciales. Según puso en evidencia, la iniciativa refuerza el papel del Colegio en la formación continua y la promoción de la mediación en el ámbito técnico y jurídico. Por último, incidió en que nuestros colegiados están ante una importante oportunidad y un nicho de mercado emergente.
El secretario de la Demarcación, José Luis Sanjuán Bianchi, añadió que el Colegio ya cuenta con una institución para mediadores llamada Media Caminos.
El curso, que está especialmente diseñado para profesionales del sector, ofrece una capacitación rigurosa y práctica para intervenir como mediador/a, conciliador/a o experto/a neutral en conflictos técnicos. Llega en un momento inmejorable, con la reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que consolida la mediación como paso previo obligatorio en la vía judicial civil, reforzando la necesidad de disponer de profesionales técnicos capacitados en la gestión extrajudicial de conflictos.
La calidad del curso está avalada por un equipo docente de primer nivel, con magistrados, mediadores acreditados y especialistas en conflictos técnico-jurídicos. En la sesión informativa, tanto los profesores del curso, como Promediación, entidad especializada en la materia, enfatizaron la necesidad de fomentar una cultura de diálogo y consenso para resolver disputas de manera más eficiente y duradera, especialmente en campos complejos como la ingeniería civil. Los expertos explicaron los beneficios de la mediación, la nueva Ley de Eficiencia Procesal – que promueve un sistema de justicia más participativo- y la estructura del curso, que se impartirá principalmente en línea. Enfatizaron que el curso proporcionará tanto conocimientos teóricos como experiencia práctica en mediación.
Desde Promediación aclararon que la formación ofrecida está homologada por el Ministerio de Justicia, y destacó la importancia de aprender técnicas y procesos eficaces para resolver conflictos en diferentes contextos. El curso se estructurará en 11 módulos que se impartirá a través de Moodle, destacando la flexibilidad y el apoyo constante a los estudiantes.
TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO AQUI
Instrucciones para formar parte de MediaCAMINOS y del Registro Oficial de Mediadores
La mediación profesional es una herramienta clave para facilitar soluciones dialogadas a conflictos en el ámbito civil y mercantil. Desde el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos queremos acompañarte en el proceso de incorporación a MediaCAMINOS, la institución de mediación del CICCP, y ayudarte a completar tu inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Este camino comienza con una convicción: apostar por la mediación como vía de resolución eficaz, ética y profesional. Y continúa con un proceso claro que te detallamos a continuación:
1. Alta en MediaCAMINOS
Para [Inscribirte en MediaCAMINOS] debes acceder como colegiado a la sede electrónica del CICCP.
Requisitos:
+ Estar colegiado.
+ Acreditar una experiencia profesional mínima de 10 años.
+ Haber realizado la formación obligatoria en mediación, conforme a la Ley Orgánica 1/2025, que establece:
– Un curso inicial de al menos 100 horas: 📘 Ver curso recomendado
– Formación continua cada 5 años mediante un curso de al menos 20 horas: 📘 Ver curso de formación continua
+ Abonar la tasa de inscripción (150 € + IVA).
+ Una vez verificados estos requisitos, MediaCAMINOS validará tu alta como mediador/a en su registro interno.
2. Inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia
Con la confirmación de tu inscripción en MediaCAMINOS, podrás solicitar tu inclusión en el Registro Oficial de Mediadores del Ministerio de Justicia. Este trámite se realiza en línea mediante certificado electrónico.
🔗 Acceso al trámite de inscripción
📄 Manual de instrucciones paso a paso
Durante el proceso, deberás aportar la siguiente información:
-Ámbito de actuación: puedes seleccionar todo el territorio nacional o delimitar por provincias.
-Especialidad profesional: se recomienda marcar Mediación general, civil y mercantil.
-Datos de la Institución de Mediación: Nombre: MediaCAMINOS – CIF: Q2867009I – mediacaminos@ciccp.es
-Aseguramiento profesional: (Pregunta la póliza y la compañia en tu demarcación)
-Formación en mediación: Si hiciste el curso recomendado, selecciona: “CENTRO DE MEDIACIÓN, ESCUELA NACIONAL DE MEDIACIÓN”
-Finalizado el trámite, recibirás un justificante de alta como mediador, que podrás descargar.
3. Comunicación a MediaCAMINOS
Para cerrar el proceso, deberás remitir el justificante de inscripción en el Ministerio de Justicia a MediaCAMINOS (mediacaminos@ciccp.es), que actualizará tu inclusión en el listado oficial de mediadores disponible públicamente.
¿Por qué formar parte de MediaCAMINOS?
Ser parte de MediaCAMINOS es apostar por una nueva forma de ejercer nuestra profesión: más participativa, más humana y más eficiente. Como mediador/a acreditado/a, tu intervención profesional gana valor, credibilidad y un marco institucional sólido.