Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

ACTIVIDADES POR LA CELEBRACIÓN DEL PATRÓN SANTO DOMINGO DE LA CALZADA. SEVILLA

Más de medio centenar de compañeros pudieron comprobar in situ el desarrollo de la colocación de los nuevos tirantes en la dovela cero, izada a principios de mayo

La mediación del Representante Provincial en Sevilla del CICCP, Pietro Tucci, y del vocal de la Junta Rectora Marcos Martín permitió realizar, por tercera vez, una visita técnica a las obras del Puente del Centenario, coincidiendo en esta ocasión con la celebración del Patrón Santo Domingo de la Calzada el 6 de junio. La actuación en esta infraestructura, de un elevado interés profesional, ha cumplido “un hito en Ingeniería único en el mundo”, habiéndose completado el izado de la dovela cero a principios del mes de mayo y encontrándose en pleno proceso de la colocación de los nuevos tirantes. Medio centenar de compañeros estuvieron guiados por el director de la obra, José Luis Arranz, y por el jefe de la Oficina Técnica, Pablo Álvarez de Cienfuegos, que ofrecieron una exhaustiva explicación del proceso y repasaron los avances desde su inicio. Sobre el terreno estuvieron también ilustrados por el ingeniero Óscar Alonso Álvarez, jefe de Unidad de Asistencia Técnica del Puente del Centenario, de la UTE Fhecor-TYLin-VS Ingenova, que respondió a las curiosidades y preguntas de los asistentes.

El hecho de intervenir sobre un puente en uso y con treinta años de antigüedad ha requerido de la máxima habilidad técnica y de la aplicación de las nuevas tecnologías para asegurar que la construcción tuviera el mínimo impacto negativo sobre el puente, la integridad de su estructura y de sus elementos y, también, la mínima interferencia sobre el intenso flujo de una arteria vital de Sevilla. Este proceso ha obligado a una búsqueda de soluciones innovadoras. En la actualidad, se está acometiendo la sustitución de los 88 tirantes -22 parejas por cada pilona- “por otros dotados de la más moderna tecnología para asegurar su durabilidad”, aprovechando para ampliar a seis carriles el tramo atirantado con el uso de 46 costillas transversales metálicas. Como explicaron, las costillas o dovelas se construyen en cinco piezas y se ensamblan bajo el puente antes de su izado.

En los próximos meses se procederá a otro de los “procedimientos singulares y destacados de esta actuación”, con lo que llamaron el ‘izado híbrido’ de las dovelas que van sobre el cauce del Guadalquivir, para lo que se usarán barcazas que llevarán la pieza sobre la lámina de agua hasta su posición, desde donde se izarán. Esta maniobra requiere de una coordinación y colaboración total con el Puerto de Sevilla para la mínima afección al paso de embarcaciones por el cauce.

A medida que se coloquen las dovelas, se irán instalando los nuevos tirantes, conviviendo durante un tiempo con los antiguos para realizar un proceso de transferencia de carga previo a su desmontaje. Esto requiere la máxima monitorización de todos los elementos para controlar la seguridad del proceso. De hecho, como explicaron, durante todo el procedimiento constructivo se ha testado la salud del puente con decenas de sensores, con diferentes umbrales de alerta.

Una vez concluya la actuación, la monitorización constante a través de sensores alertará de la corrosión del hormigón o del acero, podrá usarse para el mantenimiento predictivo de los tirantes, del agotamiento del pavimento o de otras patologías superficiales, poniendo en pie un sistema de gestión integral del puente.

 

Agradecemos a la Demarcación de Carreteras del Estado de Andalucía Occidental la disposición y la acogida para esta visita técnica.

 
GALERÍA FOTOGRÁFICA