Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

DEMARCACION DE ANDALUCIA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP

La distinción reconoce el liderazgo y proyección internacional, la excelencia y el compromiso con la sostenibilidad de una ingeniera jerezana que ejemplifica el valor de la Ingeniería Civil como herramienta transformadora de los territorios

“Como andaluza orgullosa que soy, este premio implica una responsabilidad, la de seguir representando a las mujeres en la Ingeniería y la de continuar contribuyendo a construir una sociedad más justa y con menos desigualdades”

El acto de entrega tendrá lugar el 19 de diciembre en Sevilla

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP reconoce con el premio Ingeniera del Año 2025, a la jerezana Sofía Guerrero Gámez (Colg. 15408), Especialista Líder en Transporte del Banco Mundial, organismo para el que trabaja desde hace diez años al frente del apoyo a países en desarrollo para el diseño y ejecución de inversiones en infraestructuras de transporte y planes de movilidad. Esta distinción, que se entregará el 19 de diciembre en Sevilla, se decidió por unanimidad en la Junta Rectora de la Demarcación el 30 de octubre por sus indudables méritos, su trayectoria y su contribución a la Ingeniería en sus 27 años de carrera profesional, de los que casi veinte han sido fuera de nuestro país con proyectos en tres continentes. Desde los túneles de la M-30 en Madrid hasta las infraestructuras de transporte en África, la ingeniera jerezana Sofía Guerrero Gámez ha construido una carrera que combina excelencia técnica, liderazgo internacional y compromiso con la sostenibilidad. Su trayectoria ejemplifica cómo la Ingeniería civil puede transformar ciudades, países y regiones, conectando innovación y desarrollo social e impulsando un futuro más sostenible y equitativo. En 2016, fue galardonada también con el premio “Best Woman Civil Engineer” por los Women in Construction and Engineering (WICE) Awards, reconocimiento que la situó entre las figuras más destacadas de la Ingeniería europea.

Para nuestra Ingeniera del Año 2025, este reconocimiento ha sido un “honor, como andaluza orgullosa que soy”, y también implica una gran responsabilidad, “la de seguir representando con orgullo a las mujeres en la Ingeniería y la de continuar contribuyendo a construir una sociedad más justa y con menos desigualdades”. Al recibir la noticia, sintió “una enorme satisfacción, seguida de un momento de reflexión y profundo agradecimiento hacia todas las personas que han creído en mí, que me han apoyado, guiado, mentorizado y compartido generosamente su conocimiento y experiencia”. Cita especialmente a dos, Carlos Oteo, un referente en Geotecnia que entre otras cosas le enseñó que “con el agua no se lucha, se negocia”; y Rogelio Baudot, un genio del liderazgo que le inspiró en su forma de entender y ejercer la dirección.

Como Especialista Líder en Transporte, explica Guerrero Gámez, apoya a los países en sus políticas públicas, combinando la técnica con la planificación estratégica, el diálogo con gobiernos y la búsqueda de soluciones de transporte que mejoren la vida de las personas, especialmente de los grupos más vulnerables; que generen empleo, contribuyan a la accesibilidad universal, la seguridad vial y la descarbonización del transporte, entre otros. “En definitiva, mi trabajo va mucho más allá de financiar la construcción de carreteras o redes de transporte. Se busca transformar los países y sus ciudades para que sean más inclusivos, seguros, resilientes y competitivos”. Confiesa que “cada proyecto es una oportunidad para impulsar crecimiento económico sostenible” y reconoce que “es un privilegio poder contribuir, desde el sector del transporte, a esa visión de desarrollo integral y sostenible promovida por el Banco Mundial”.

Nuestra Ingeniera del Año 2025 asegura que trabajar en desarrollo, desde el Banco Mundial, le ha permitido ver de cerca las distintas realidades y la ha impulsado a seguir trabajando por un mundo más justo y equitativo. “Este premio me anima a continuar ese camino con más fuerza y compromiso.

Perfil de premiado

Nacida en Jerez (Cádiz), Sofía Guerrero Gámez se formó como Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos en la Universidad de Granada (1992-1998). Complementó su formación con un Máster en Administración de Empresas (MBA) por el Instituto de Empresa (IE) y ha seguido formándose en varias materias, como accesibilidad universal, derechos e igualdad de género en políticas y programas y, más recientemente, finanzas en energías renovables.

Su carrera profesional se inició en Ferrovial, empresa con la que participó en algunos de los proyectos de ingeniería subterránea más ambiciosos de Europa. En Madrid, formó parte del equipo que ejecutó la Línea 8 del Metro y el soterramiento de la M-30, un proyecto emblemático por su complejidad técnica y su impacto en la movilidad urbana.  En 2007 inició una nueva etapa en el Reino Unido, donde participó en proyectos estratégicos como el Crossrail de Londres, una de las mayores obras de transporte subterráneo de Europa. Desde su posición en Ferrovial Agroman UK, asumió la dirección técnica de licitaciones y la gestión de proyectos internacionales, como el Forrestfield Airport Link en Australia o el Glasgow Sewer Tunnel en Escocia. Su labor en el Joint Venture BFK (Bam Ferrovial Kier) dentro del proyecto Crossrail destacó por su capacidad de coordinación y liderazgo en equipos internacionales y multidisciplinares.

Tras más de dieciocho años en el sector privado, en 2016 se incorporó al Banco Mundial, institución desde la que ha continuado su compromiso con el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Su primera etapa en el organismo internacional tuvo lugar en Lima (Perú), donde trabajó en proyectos de movilidad urbana y transporte en América Latina y el Caribe. En 2020, fue destinada a Viena (Austria) como Especialista Senior en Transporte, desde donde asesoró en proyectos de transporte e infraestructura en Europa y Asia Central. Desde junio de 2024, ejerce como Especialista Líder de Transporte en Pretoria (Sudáfrica), donde lidera proyectos e iniciativas relacionadas con corredores de transportes y carreteras rurales en varios países de África del Este.

 
NOTA DE PRENSA EN PDF
 
FOTO EN CALIDAD
 
GALERÍA FOTOGRÁFICA