Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP

El Representante Provincial en Córdoba del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Antonio Cleofé López Muñoz, participó el 2 de octubre en el desayuno-coloquio organizado por El Día de Córdoba en el marco de su 25 aniversario y patrocinado por Azvi, junto a otros representantes políticos y sociales. La visión de Córdoba en el medio-largo plazo, lo que está previsto para el municipio, tomando conciencia del modelo de ciudad que se ha dibujado en los últimos años, marcó la línea de debate de los integrantes de la mesa bajo el título ‘Córdoba: 25 años de transformación urbana’.

En su mirada a la Córdoba de hoy, el representante colegial puso en evidencia “el importante déficit de infraestructuras que padece”, manteniéndose como la segunda a la cola en inversión en infraestructuras en Andalucía. López Muñoz, apostilló que “regenerar los barrios depende también de las inversiones en infraestructuras”. Las administraciones tienen que invertir más en infraestructuras en Córdoba», dejó claro Antonio Cleofé.

Entre los frentes a poner en valoración, apuntó la necesidad de incluir en el PGOM el estudio del metro ligero en la capital, una actuación que estaría en consonancia con las prioridades de inversión europeas, en la línea de los objetivos de sostenibilidad y respeto al medio, con una apuesta clara de futuro por la movilidad en una ciudad en crecimiento.

El representante provincial del CICCP hizo hincapié en que «se están cargando más las tintas con la Autovía del Olivar, cuando lo fundamental para Córdoba es la A-81”, para dar pasos hacia el ideal de una ciudad que se asemeje a Zaragoza, que no está en la costa, pero que está camino de la costa; “con una muy buena infraestructura logística, en la que se está invirtiendo mucho; quizás pueda ser una de las competidoras que tengamos en los próximos años”.

 

DESTACADO

La vivienda asequible y la lucha contra el cambio climático, retos de la futura Córdoba (EL DÍA DE CÓRDOBA)
Una mesa redonda, organizada por ‘El Día’ y patrocinada por AZVI, analiza los nuevos desarrollos urbanísticos y para el suelo urbano consolidado que deben convertir a la ciudad en más sostenible, además de las acciones de lucha contra las altas temperaturas y las infraestructuras que se necesitan. «Córdoba tiene un déficit de infraestructuras importante; y regenerar los barrios depende también de las inversiones en infraestructuras», ha defendido el representante del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. «Se están cargando más las tintas en la Autovía del Olivar cuando la A-81 es fundamental para Córdoba, para que Córdoba se parezca a Zaragoza, una ciudad que no está en la costa, pero que está camino de la costa, con una muy buena infraestructura logística en la que se está invirtiendo mucho; quizás pueda ser una de las competidoras que tengamos en los próximos años. Las administraciones tienen que invertir más en infraestructuras en Córdoba», ha destacado Antonio Cleofé.

El desayuno ’25 años de transformación urbana de Córdoba’ , en imágenes (EL DÍA DE CÓRDOBA)
Imágenes de la mesa redonda sobre la transformación urbana de Córdoba organizada por El Día de Córdoba, en la que ha participado el representante del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Antonio Cleofé

La transformación urbana de Córdoba, a debate en una mesa redonda (EL DÍA DE CÓRDOBA)
El Hotel Hospes acogerá un encuentro abierto al público para analizar el urbanismo, equipamientos y planificación de Córdoba. El encuentro contará con la participación del alcalde de Córdoba, José María Bellido; el decano del Colegio de Arquitectos, Juan Eusebio Benito; el representante del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Antonio Cleofé; la presidenta de Construcor, María Dolores Jiménez; y el delegado de Azvi en Andalucía, Tomás Jodra. Estará moderado por la directora de El Día, Raquel Montenegro.