DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP
El Representante Provincial en Sevilla del CICCP hizo entrega de los regalos a los ganadores de la fase local de Andalucía Occidental, el IES Punta del Verde de la capital hispalense, que compitieron junto a otros once equipos en la ETSICCP de Sevilla
La ETS de Ingeniería acoge este año la fase nacional el próximo 4 de abril al haber resultado ganadores el pasado año los alumnos del IES Punta del Verde
Más de setenta estudiantes de Secundaria de las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva compitieron en los doce equipos presentados a la VII Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla acogió el viernes 21 de marzo la fase local de esta prueba, dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, con la que se busca fomentar la profesión y el entorno universitario entre estudiantes que están próximos a la elección de la titulación que van a cursar en su siguiente etapa académica.
Organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Olimpiada de Caminos, Canales y Puertos, cuenta con la colaboración de 14 Escuelas Técnicas Superiores o Escuelas Politécnicas de Ingeniería como son las de Sevilla, Granada, A Coruña, Ciudad Real, Valencia, Cartagena, Alicante, Burgos, Oviedo, Barcelona, Cádiz, Santander, Madrid y Cáceres. En esta etapa local se seleccionan los equipos que competirán en la Olimpiada Nacional que se disputará en la ETSI de Sevilla el próximo 4 de abril, al haber resultado ganadores en 2024 el IES Punta del Verde, de Sevilla.
El Representante Provincial en Sevilla del CICCP, Pietro Tucci, asistió al final de la competición y la entrega de los premios animando a todos los participantes a encontrar en la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos una profesión de futuro, que aporta a la sociedad de forma tangible y esencial para el bienestar de los ciudadanos. Tucci recordó los trágicos sucesos provocados por la Dana al cierre de 2024 aludiendo a la importancia del papel de los ICCPs para evitar este tipo de tragedias y destacando su perfil de servicio público en pro de la calidad de vida de las personas.
Entre los objetivos de la olimpiada está comprobar la capacidad de respuesta rápida e intuición estructural de diferentes grupos de estudiantes de secundaria trabajando en equipo. Las pruebas tienen distinto grado de dificultad, pero permite conocer los roles de liderazgo de los/las participantes, su actitud ante un problema, la capacidad de trabajo en equipo, la adaptación a medios y herramientas de trabajo limitados, etc.
Los alumnos del IES Punta del Verde, de Sevilla, fueron nuevamente este año los ganadores con una puntuación perfecta en las seis pruebas en las que se disputaron el pase a la fase nacional.
Prueba 1 – Un Arco de dovelas: Ingeniería de construcción (ODS 8, 9, 11 y 17).
Prueba 2 – Un Puente Da Vinci: Ingeniería de estructuras (ODS 8, 9,11 y 17).
Prueba 3 – Una Presa-Dique: Ingeniería hidráulica (ODS 6, 8, 11 y 17).
Prueba 4 – La ingeniería de caminos y sus obras: Ingeniería gráfica (ODS 5, 6, 7, 9, 11, 13 y 17).
Prueba 5 – LogisTIC: Transporte de mercancías, logística eficiente (ODS 8, 11,13 y 17).
Prueba 6 – Jugando a ser ingeniero: Proyecto asistido por ordenador (ODS 4, 8 y 17).
La realización de esta olimpiada está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Estas seis pruebas que constituyen la Olimpiada están relacionadas con 8 de los 17 ODS definidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible por la ONU aprobada en el año 2015.
