Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

LA VOZ DE LOS INGENIEROS DE CAMINOS
ENTREVISTA EN CANAL SUR RADIO. 50 ANIVERSARIO

Juan Manuel Medina Torres recordó que detrás de cada acto cotidiano está la labor de un Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y destacó su papel en el bienestar social

Reclamó una A92 ferroviaria, actuaciones en puertos y en vías de transporte y advirtió de la urgencia de actuar en materia hidráulica para evitar nuevas pérdidas humanas

 

 

La celebración en Málaga del 50 aniversario de Caminos Andalucía motivó una entrevista en radio el 2 de octubre para el programa Canal Sur Mediodía, donde el Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Juan Manuel Medina Torres, pudo hacer balance de este medio siglo de Ingeniería y dar cuenta de los actos asociados a la conmemoración colegial.

Medina Torres animó a acercarse a la exposición ’50 años – 50 obras’, instalada en la Alameda Principal de Málaga hasta el 16 de octubre, con la que perseguimos que el público general sepa cuál es el trabajo que realizan los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. “A veces silencioso, pero esencial en su vida diaria: Cada vez que abren un grifo, en cada ocasión que se desplazan al trabajo, que cogen un avión o que encienden la luz, detrás de cada acto cotidiano está la labor de un ingeniero”. “Nuestra labor y nuestra vocación de servicio público son esenciales para el bienestar de los ciudadanos en su día a día”, remarcó. Pese a ello, en la definición de Ingeniero “no cabe el concepto de vanidad de autor. Sencillamente, trabajamos en equipo. Detrás de todas las obras públicas, de cada presa, carretera, tren de alta velocidad, etc., están los ingenieros, pero también otros técnicos cualificados, operarios, la Administración como promotora, es decir, no queremos ni sabemos destacar individualmente”.

Los últimos 50 años “coinciden con un desarrollo muy importante del país”. Los Ingenieros de Caminos, dijo, “Hemos acompañado a la España actual en su profunda transformación”, según detalló, desde el comienzo de la transición democrática, “hemos ayudado a que España sea hoy un país de primer nivel en todos los ámbitos”.

Recordó que Andalucía empieza a ser vista con detalle e interés a partir de 1992, gracias a la Expo y a las infraestructuras que se construyeron para ella, “que nos pone en el panorama mundial”. En esos años hubo un impulso inversor que marcó un antes y un después en la comunidad andaluza. Medina Torres puso como ejemplo dos grandes actuaciones que han ayudado desde entonces a la articulación del territorio, “la primera línea del AVE que se construye en este país, que es la Madrid-Sevilla, y la A-92”.

Sin embargo, puntualizó, “aún queda mucho por hacer”. El Decano reclamó una A-92 ferroviaria, porque “el siglo XXI va a ser el siglo del transporte público y también del de mercancías”. Asimismo, en las deudas pendientes con Andalucía, dijo, habría que abordar también las coberturas eléctricas de zonas con graves déficits que se han convertido en “islas eléctricas”, las vías de transporte, la ampliación de puertos, etc., y de una manera específica, las infraestructuras hidráulicas. Las inundaciones y las sequías están afectándonos gravemente y esto demuestra la ausencia de actuaciones que reducirían sus impactos en la población. Como detalló, “todavía quedan embalses por hacer, de laminación y de abastecimiento, encauzamientos… no podemos parar, porque las infraestructuras son signo y síntoma de progreso”. De ahí que el Colegio esté apoyando la Iniciativa Legislativa Popular para modificar la Ley de Aguas, con la que se lograría no sólo introducir un aspecto esencial, que es que se reconozca la protección de la vida humana; sino también inversión suficiente para las obras que darían respuesta a estos desastres y que los técnicos al frente de estas actuaciones tengan la capacitación y competencia exigida, como la de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Efectivamente, todavía quedan muchas cosas por hacer en nuestra comunidad autónoma”, concluyó el decano.