Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

50 ANIVERSARIO DE LA DEMARCACION DE ANDALUCIA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP

El Decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Manuel Medina, inauguró anoche en Málaga la Gala conmemorativa del 50 aniversario de la institución aludiendo al compromiso social y de servicio público del colectivo de los Ingenieros de Caminos con la ciudadanía

El presidente nacional del Colegio, Miguel Ángel Carrillo, apuntó al papel de los profesionales a los que representa en la tarea de “liderar la transición energética, la transformación digital y la adaptación al cambio climático”

La primera decana de Caminos Andalucía, Virginia Sanjuán, recordó cómo se gestó la Demarcación unificada que hoy salvaguarda a los profesionales en esta comunidad, Ceuta y Melilla

El alcalde, Francisco de la Torre, puso el acento en “los desafíos que tenemos por delante, que os deben animar a todos a poner vuestro talento al servicio de los mismos y a resolverlos adecuadamente”

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, recordó “la contribución histórica de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos al desarrollo de Andalucía”

Medio siglo de historia, compromiso y vocación de servicio público. La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos conmemoró este jueves en la Hacienda del Álamo (Málaga) su 50 aniversario, en una gala que reunió a más de 250 colegiados llegados de todas las provincias. El acto fue inaugurado por el Decano de la Demarcación, Juan Manuel Medina, y contó con la participación del presidente nacional del Colegio, Miguel Ángel Carrillo; la primera decana de la unificación andaluza, Virginia Sanjuán; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz.

Juan Manuel Medina abrió el encuentro recordando que este aniversario es una celebración, pero también un ejercicio de memoria y de compromiso con el futuro: “Hoy soplamos, de forma simbólica, 50 velas, una por cada año en el que este Colegio ha hecho historia en Andalucía, Ceuta y Melilla. Medio siglo de dedicación y profesionalidad que no se entiende sin quienes impulsaron esta institución desde sus primeros pasos, ni sin los que han mantenido viva su fuerza y su voz en esta región”. “Somos herederos de ese empuje -continuó- y tenemos por delante la ardua tarea de visibilizar ante la sociedad nuestra contribución a su bienestar, poniendo nombre a nuestras obras y reforzando la colegiación como garante de nuestra unidad y de nuestro peso específico en la sociedad”.

Incidió en que esta profesión es “la primera línea de defensa de la salud pública y del bienestar social. El desarrollo económico de Andalucía, Ceuta y Melilla no podría entenderse sin las infraestructuras de las que somos responsables. Nuestra vocación de servicio público se ha hecho patente en situaciones de emergencia, como la Dana o el caso de Totalán, donde la implicación de nuestros profesionales fue ejemplar”.

El presidente nacional del Colegio, Miguel Ángel Carrillo, coincidió con el decano en el “espíritu solidario que caracteriza nuestra profesión”, como demostró durante la DANA de 2024, y aseguró que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es la mejor garantía frente a las inundaciones y sequías y los fenómenos meteorológicos extremos”, de ahí el apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular para la modificación de la Ley de Aguas.

Subrayó el valor del legado construido en estos cincuenta años y los retos que afronta la profesión: “Cada infraestructura y cada obra pública en Andalucía han contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al crecimiento económico y a la cohesión social. Hoy reafirmamos que el Colegio es más influyente, útil, transparente y global que nunca. Defiendo con firmeza la unidad de nuestra institución, porque juntos somos más fuertes”.

En una mirada al frente, el presidente incidió en que “los Ingenieros de Caminos debemos liderar la transición energética, la transformación digital y la adaptación al cambio climático”, para lo cual “es imprescindible que ocupemos puestos de decisión en la Administración”. Reclamó asimismo “que las licitaciones no se rijan únicamente por criterios económicos. Por otra parte, es imprescindible atraer a los jóvenes a nuestra profesión y a nuestro Colegio y lograr que aumente la retribución de nuestro colectivo profesional”.

La primera decana de la unificación de Caminos Andalucía, Virginia Sanjuán, fue la encargada de traer la memoria histórica al presente, evocando los primeros pasos de la Demarcación: “La configuración actual es fruto de un camino iniciado en 1975, cuando se celebró en Sevilla la primera Junta Rectora de la entonces Demarcación de Andalucía Occidental, Badajoz y Ceuta. No queremos olvidar a quienes, con su visión, allanaron ese camino. Figuras como Luis López Peláez, que en 1973 abrió una oficina en Málaga, marcaron el rumbo de un Colegio más cercano a los ingenieros y a la sociedad, un principio que sigue guiándonos hoy”.

Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, rememoró la Málaga de hace 50 años, “que tenía en los Ingenieros de Caminos muchas referencias, porque aquí teníamos la Jefatura Regional de Carreteras de Andalucía Oriental o la Confederación Hidrográfica del Sur. En nuestra ciudad había nombres míticos de profesionales como Nicolás Baranda en carreteras, y muchos otros en la Confederación Hidrográfica que crearon escuela”.

Puso asimismo el acento en la exposición “50 años – 50 obras” donde hay “ejemplos clarísimos de cómo vuestra profesión es útil a la sociedad, en autovías, ferrocarriles, presas, puertos, en toda la obra civil y en la ordenación del territorio. El trabajo hecho estos 50 años os da una tarjeta de presentación estupenda”. Para concluir, hizo alusión “a los desafíos que tenemos por delante, que os deben animar a todos a poner vuestro talento al servicio de los mismos y a resolverlos adecuadamente”.

La consejera Rocío Díaz clausuró la gala alabando “el compromiso y la visión de futuro del colectivo de los Ingenieros de Caminos. Esta disciplina ha sido, es y seguirá siendo un pilar esencial para la planificación, el diseño, la construcción y la gestión de infraestructuras estratégicas en ámbitos como el transporte, la hidráulica, el urbanismo o la energía”.

“Es justo que esta noche reconozcamos la contribución histórica de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos al desarrollo de Andalucía y la obra civil. Desde las antiguas vías, caminos, acueductos o puentes hasta las modernas redes de trasportes, los puertos o los aeropuertos, las obras civiles han sido un reflejo del avance de cada época, de ahí que debemos garantizar que las futuras generaciones puedan seguir ideando soluciones para los grandes retos del presente y del futuro. Esta profesión es visión estratégica, es vocación de servicio público y es compromiso con las personas y el territorio”.

Tuvo asimismo palabras para la ciudad anfitriona, que definió como muestra de lo que está haciendo Andalucía, mencionando obras como “el Metro, que llegó a la ciudad en 2023 y seguimos trabajando en su prolongación; la autovía del Guadalhorce, olvidada durante más de 15 años; el carril bus-VAO de acceso a Málaga o el Puerto Seco de Antequera”.

El acto contó con la presencia de los miembros de las juntas rectoras que han formado parte de este medio siglo de historia, así como con destacadas autoridades institucionales y profesionales. Asistieron el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet; el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; junto a varios directores generales de la Junta de Andalucía, todos ellos Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. También acudieron la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; la directora técnica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Nuria Jiménez; la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, Mónica López; así como representantes de CEACOP, ASICA, ACP Málaga y de los ayuntamientos de Granada y Málaga.

El 50 aniversario del Colegio de Ingenieros de Caminos en Andalucía, Ceuta y Melilla se prolongará durante todo el año con diferentes actos, incluida la edición de un libro conmemorativo que recopilará la historia y las obras más emblemáticas de la profesión en este territorio.