Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

III PREMIOS OBRAS DE INGENIERÍA ANDALUZA

La Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del CICCP ha reconocido el impulso y la colaboración en este proyecto por parte del Gobierno, Adif y la Junta de Andalucía

El presidente de Adif asegura que la obra está en un momento “trascendental”, que avanzan “a paso firme” y son ejemplo de la apuesta “por la conectividad, la sostenibilidad y el progreso”

La consejera de Fomento destaca la “importancia de romper años de bloqueo, de aislamiento ferroviario y de proyectos que se quedaban siempre en un papel”

La entrega ha tenido lugar en Granada donde se ha galardonado también a la Ronda Norte de Córdoba por su contribución a la movilidad en la ciudad, al alcalde de Málaga por su Defensa de la Ingeniería y al ingeniero Ricardo Ybarra con el ‘Mérito Colegial’

El Teatro de la Fundación CajaGranada, en la capital granadina, ha acogido en la noche del jueves 22 de mayo la ceremonia de entrega de la tercera edición de los Premios ‘Obras de Ingeniería Andaluza’, que convoca cada dos años la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), la cual, además, está celebrando en 2025 su 50º aniversario.

El Premio a la ‘Mejor Obra Pública Andaluza’ se ha concedido a la vertebración de la Alta Velocidad en la provincia de Almería. El CICCP destaca la decidida apuesta de ADIF por romper el aislamiento ferroviario de Almería y conectarla con el resto de Europa a través del Corredor Mediterráneo. También se valora el impulso de la Junta de Andalucía, que ha contribuido al desbloqueo de las actuaciones en la provincia, aportando financiación y sacando adelante el convenio que ha posibilitado los primeros tramos y su integración urbana.

En la gala, el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña, ha subrayado que “nos encontramos ante un momento verdaderamente trascendental. Las obras de esta línea de alta velocidad avanzan con paso firme, marcando el pulso de un proyecto que no solo unirá territorios, sino que transformará el futuro de toda una región. Hablamos de una infraestructura que encarna la visión de un país que apuesta por la conectividad, la sostenibilidad y el progreso. Una obra que, integrada en el Corredor Mediterráneo, será capaz de acoger en una misma plataforma trenes de Alta Velocidad, Media y Larga Distancia, Cercanías y mercancías. Una obra que simboliza la unión entre lo técnico y lo humano, entre la ingeniería y el territorio”. Asimismo, ha puesto el énfasis en que “el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Adif Alta Velocidad, ha depositado en este eje estratégico que está suponiendo a lo largo de sus 200 kilómetros una inversión superior a los 3.600 millones de euros. Pero más allá de la cifra, lo que se está construyendo aquí es la consecución de una serie de hitos en diferentes ámbitos: una red que vertebra, que impulsa la economía, que genera empleo y que brinda oportunidades a aquellos territorios que conecta”.

También ha intervenido el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla Martos, quien ha señalado que “este premio de un colectivo profesional como el de los de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, nos produce un profundo orgullo al reconocer un proyecto ferroviario que el Gobierno de España ha considerado vital para el equilibrio territorial de Andalucía”. En su opinión, “el avance en las conexiones ferroviarias, en este caso de Alta Velocidad de Almería con el Levante integrándonos en el Corredor Mediterráneo, es algo más que una infraestructura de gran complejidad, es un ejercicio de responsabilidad con el territorio y es ofrecer los recursos públicos necesarios al igualar las posibilidades de desarrollo económico y social en nuestra comunidad”.

Durante la entrega del premio, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez, ha destacado “la importancia de romper años de bloqueo, de aislamiento ferroviario y de proyectos que se quedaban siempre en un papel”, subrayando la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por una Andalucía mejor conectada y más cohesionada. Díaz ha explicado asimismo que la vocación de la Junta es trabajar siempre con la mano tendida para que proyectos como la llegada del AVE a Almería sean una realidad. También ha agradecido el reconocimiento al Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos, y ha resaltado el papel de la Ingeniería andaluza como “garantía de rigor, excelencia y transformación territorial”.

Actualmente, hay casi 71 kilómetros en ejecución y más de 100 ya finalizados, con una inversión milmillonaria. Esta intervención supone una infraestructura clave para conectar los focos productivos de la provincia -abastecimiento hortofrutícola y minero- con una línea de distribución que impulsará el crecimiento económico y social en la zona. El galardón abarca a los responsables de los tramos actualmente en ejecución en la provincia de Almería: Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar, Níjar-Río Andarax y el tramo de Integración del ferrocarril en la capital almeriense (Fase 2). Todos estos tramos cuentan con soluciones constructivas de máximo interés ingenieril y valor técnico.

El Premio a la Mejor Obra Pública Andaluza se ha entregado a diferentes responsables de Adif, encabezados por Luis Pedro Marco de la Peña, presidente de Adif y Adif Alta Velocidad; Juan Antonio Hermoso Marín, director de Construcción de Corredores Europeos e Integración en Ciudades; Pablo de la Fuente Pozueta, subdirector de Construcción de Adif Alta Velocidad, y Áurea Vílchez Pimentel, Gerente de Área de Almería de ADIF. Por parte de la Junta de Andalucía, ha recibido la distinción la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz Jiménez. También los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que han actuado como directores de obra de los contratos en ejecución, y las empresas constructoras y consultoras (asistencias Técnicas) vinculadas a estos proyectos: INECO, URCI Consultores, Ofiteco, Acciona, Ferrovial, Prointec, Consultrans, Sacyr, Convensa (del Grupo FCC), TPF Ingeniería, Saproinco y EIS GUÍA.

 

Resto de premiados

El objetivo de estos galardones es reconocer la excelencia en el diseño y ejecución de infraestructuras clave para el desarrollo económico, la sostenibilidad y el bienestar social, así como la contribución de personas que impulsan y defienden el papel de la ingeniería en la sociedad.

En la categoría de ‘Mejor Actuación de Ingeniería de Ámbito Local’ se ha reconocido el proyecto y ejecución de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, que permitió retomar una conexión estratégica paralizada. Con 2,4 kilómetros de trazado y 23,5 millones de inversión, la comisión de los premios ha destacado la excepcionalidad de una obra que combina avances tecnológicos, adaptaciones normativas y soluciones innovadoras, resolviendo importantes retos técnicos y urbanos en un entorno de alta densidad de tráfico y sin alternativas viarias.

De su lado, el Premio a la ‘Defensa de la Ingeniería por persona no Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos’ ha recaído en el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, por su apoyo “firme y sostenido al sector desde el diálogo y la búsqueda conjunta de respuestas y soluciones, su impulso a la obra pública y su puesta en valor de la Ingeniería”, ha sostenido el jurado.

Finalmente, el ‘Premio al Mérito Colegial’ ha sido para Ricardo Ybarra Huesa, en reconocimiento a sus casi cuarenta años de entrega y dedicación al Colegio, “siendo un colaborador activo y constante, promoviendo medio centenar de actividades culturales y deportivas, así como una docena de viajes por el norte de España desde 2005”.

 

El valor del reconocimiento

El presidente del CICCP, Miguel Ángel Carrillo Suárez, ha felicitado a todos los galardonados y el trabajo que están realizando, al tiempo que ha destacado que, “como puerta sur de Europa, la Comunidad Andaluza se posiciona como un nodo logístico fundamental gracias a la modernización de sus infraestructuras ferroviarias”.

En la misma línea, Juan Manuel Medina Torres, decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, también ha felicitado a los premiados y ha defendido el papel de los ingenieros de Caminos, “porque ser ingeniero de Caminos, Canales y Puertos no es únicamente ejercer una profesión: es asumir una responsabilidad histórica y un compromiso con el progreso de la sociedad. Estamos llamados a liderar la transformación hacia ciudades más sostenibles, a proponer soluciones innovadoras frente a la escasez de recursos y a construir con visión de futuro”.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, encargada de entregar el premio Francisco de la Torre, se ha mostrado “orgullosa y satisfecha de que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos celebre en nuestra ciudad la entrega de un galardón que reconoce las infraestructuras y actuaciones de Ingeniería más destacadas en la región, III Premios Obras de Ingeniería Andaluza, con lo que Granada muestra una vez más su capacidad de albergar grandes eventos”.

 
NOTA DE PRENSA EN PDF GALERÍA FOTOGRÁFICA