Granada (Sede): 958 089 999 | Sevilla: 954 643 188 andalucia@ciccp.es

Fecha/Hora: 13 May | 12:30



La llamada Cuarta Revolución Industrial está transformando la sociedad y, actualmente, su impacto económico puede estimarse en 15 billones de euros para 2030. En ella se enmarca el elevado potencial de digitalización de los activos de las infraestructuras civiles, en todas las competencias reconocidas a los ICCPs, en particular aquellas relacionadas con el proyecto, conservación y explotación.
El papel de los ICCPs en la IA, en sus diversas aplicaciones a infraestructuras, es ya una realidad soportada por la existencia y disponibilidad de tecnologías maduras, así como por los ámbitos competenciales y legales que rigen su desempeño profesional.
La utilización de sistemas de IA ha demostrado tener potencial suficiente para mejorar el ecosistema de infraestructuras, tanto las de nueva construcción como el parque de infraestructuras construido. Existen múltiples oportunidades de aplicación y los ICCPs deben estar preparados.

PROGRAMA

12.30 h. Apertura
Dña. Mónica López Alonso, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada
D. Juan Manuel Medina Torres, decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

13.00 h. Mesa técnica
D. Manuel Chiachío Ruano, co-director del grupo de investigación iPMLab y co-autor del libro ‘Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales para los ODS’
D. Juan Fernández Salas, CTO y director de Tecnología de Quantia Ingeniería y Consultoría
D. Francisco Carmona Martínez, director de Infraestructuras Digitales de Quantia Ingeniería y Consultoría
D. Salvador Mansilla Vera, director de ACTISA

14.00 h. Clausura
Copa de vino español
 
CARTA EN PDF
 
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN