INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN 50 ANIVERSARIO DE LA DEMARCACIÓN DE ANDALUCÍA, CEUTA Y MELILLA DEL CICCP
La Exposición ’50 Años – 50 Obras’, que estará en la Alameda Principal hasta el 16 de octubre, muestra algunos de los grandes hitos de las infraestructuras del último medio siglo, lideradas por ICCPs, que han impulsado el desarrollo y el bienestar social de Andalucía, Ceuta y Melilla
El decano puso como ejemplo a Málaga de cómo las infraestructuras, con “una planificación audaz y una mirada ambiciosa”, pueden cambiar “por completo el peso de una ciudad en el mundo”
La concejala delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga ha puesto en valor el paseo por la historia que supone la muestra y ha llamado a hacer frente a los nuevos retos de la Ingeniería en eficiencia, sostenibilidad y servicio social
El decano de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), Juan Manuel Medina, y la concejala delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Penélope Gómez, han inaugurado esta mañana en la Alameda Principal –entre las calles Ordóñez y Torregorda- la exposición ’50 Años – 50 Obras’. La muestra, compuesta por 15 prismas y 45 paneles, pretende acercar a la sociedad “la magnitud y el calado social” de las infraestructuras que diseñan y construyen los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y hacer ver su contribución directa a la “calidad de vida de los ciudadanos y al impulso económico de los territorios”.
’50 Años – 50 Obras’ es “nuestra carta de presentación” a pie de calle con motivo del cincuenta aniversario de la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, cuyo germen empezó a gestarse en Málaga. Así lo explicó Medina ante representantes colegiales de este medio siglo, presentes en la capital para la conmemoración. La exposición, patrocinada por Guamar y Actüa Infraestructuras, podrá visitarse hasta el 16 de octubre, antes de que se traslade a otra capital andaluza.
En su intervención, el Decano puso como ejemplo Málaga de cómo “una audaz planificación y una ambiciosa mirada al futuro, con una responsable dotación presupuestaria, pueden cambiar por completo el peso específico de una ciudad en el mundo, sólo a través de las infraestructuras que se construyen en ella”. En el prisma dedicado a esta provincia, la muestra destaca el soterramiento del AVE y la estación María Zambrano, la gran puerta a la capital que “eliminó una barrera urbana histórica y consolidó Málaga como nodo turístico y tecnológico del sur de Europa”. Pone en valor también el Aeropuerto como “una obra viva de Ingeniería que viene evolucionando desde hace más de 100 años” y que hoy está ante una nueva ampliación. En el ámbito viario alaba la indudable aportación de la Hiperronda y la AP-46 a la movilidad, sacando el tráfico pesado del litoral y mejorando la conexión con el interior de Andalucía. El Dique de Levante se alza como una obra “transformadora”, primer paso del ambicioso Plan Especial del Puerto. Por último, incluye, por su servicio público y su complejidad técnica, otra infraestructura en pleno crecimiento como es el Metro de Málaga.
La concejala delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que el iniciar el recorrido de esta exposición en Málaga hace honor a la historia de este Colegio, cuya primera sede en Andalucía se asentó en la capital. Ha asegurado que esta muestra hace un homenaje al trabajo de muchos Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que han trabajado en este medio siglo por transformar nuestro territorio y contribuir al avance de la sociedad, de la que es buen ejemplo Málaga, ha coincidido con el decano. Gómez Jiménez ha incidido en que tras la mirada al pasado hay que pararse en los retos que se presentan para el futuro de la Ingeniería, centrada en el servicio público y social, con la exigencia de una mayor eficiencia, pensando en obras más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La muestra incluye un prisma por cada provincia y ciudad autónoma, dos dedicados a infraestructuras vertebradoras en Andalucía y tres para contar a la ciudadanía “quiénes somos y qué hacemos”, entre ellos uno sobre competencias, destinado a los más pequeños. En el listado de grandes hitos de las infraestructuras de estos 50 años en Andalucía, Ceuta y Melilla pueden verse actuaciones como la A-92 –que más de tres décadas después continúa siendo la arteria principal-; o el puente de la Constitución de 1812, que estos días cumple su décimo aniversario convertido en un emblema de Cádiz, y que supuso un antes y un después para la conectividad de la Bahía gaditana. Tras las palabras a los asistentes, han hecho un recorrido por la exposición, en el que los representantes provinciales del CICCP de cada provincia han ofrecido una explicación de algunas de las obras claves que se incluyen en la muestra.
Una versión extendida de esta exposición se presentará a final de año en forma de libro conmemorativo del 50 aniversario. Son actuaciones, como subrayó el decano, “que vertebran y conectan, que acercan a las personas, permiten el transporte de mercancías; infraestructuras que suponen un servicio público en sí mismo, que llevan agua hasta nuestras casas y reducen el impacto de sequías e inundaciones”. “Cada proyecto que firmamos y cada decisión que tomamos, tienen un impacto duradero y profundo, como puede verse en esta exposición, que esperamos sirva para hacerlo visible”, concluyó.
NOTA DE PRENSA EN PDF
GALERÍA FOTOGRÁFICA
PRISMAS EN PDF
